Como es sabido la Economía Social se define en el estado español por criterios jurídicos. Forman parte de la misma, empresas cooperativas, sociedades laborales, fundaciones, mutualidades, empresas de inserción, cofradías de pescadores y centros especiales de empleo. Esta clasificación no coincide con la existente en otros países europeos, que, en ocasiones, no tienen una tipología jurídica, sino que está caracterizada por una serie de valores diferenciales de las organizaciones que en ella se agrupan.

Pero ¿cuáles son esos valores de la Economía Social? Social Economy Europe, institución que agrupa a las distintas realidades de la Economía Social en los países de la UE, ha definido los valores que considera característicos de las empresas que se reclaman de esa categoría. Son los siguientes: Primacía de las personas sobre el capital, Gobernanza democrática y participativa, Libre adhesión, Equilibrio entre los intereses de sus miembros y el interés general de la sociedad, Promoción y aplicación de los principios de solidaridad y responsabilidad, Gestión autónoma e independiente de los poderes públicos, Reinversión de la mayor parte de los beneficios para conseguir los objetivos de un desarrollo sostenible y Responder al interés de sus miembros y de la sociedad.

Todos ellos serían la base sobre la que articular unas posibles empresas más humanas y que sean, por ello, más competitivas.

Razones desde la competitividad para unas empresas más humanas

Siguiendo las reflexiones de varios grupos de personas representativas de las diversas sensibilidades económicas, políticas y sociales de la CAV, Navarra y el conjunto del Estado, destacaríamos las razones para unas empresas más humanas, que serían las siguientes:

• 1. Como consecuencia del vertiginoso desarrollo científico-técnico ha cambiado radicalmente el papel de las personas en las empresas, siendo de vital importancia la adecuada gestión del conocimiento y de la innovación, que reside precisamente en dichas personas.

• 2. Éstas tienen un papel crítico en el éxito de todo tipo de empresas al aportar su inteligencia, inquietudes, creatividad, empatía y capacidad de trabajar en equipo. Se trata de un factor de primerísima importancia desde el punto de vista empresarial que habría que cuidar, motivar, mejorar…

• 3. Esta situación genera, por consiguiente, la necesidad de situar a los equipos humanos en el centro de la gestión de las empresas, no sólo, por tanto, por razones humanistas sino también por razones de eficiencia y competitividad.

• 4. Por otro lado, el proceso de globalización exige que las empresas y los países que no pueden competir vía costes tienen que buscar otros elementos de competencia, basados en la mejora constante de la calidad y en nuevas propuestas de valor para sus clientes que, a su vez, dependen de las personas, lo que refuerza la importancia de las mismas.

• 5. Lo que lleva a la necesidad de un nuevo modelo de empresa que facilite y potencie el conocimiento y la implicación de todos los agentes en un proyecto empresarial compartido.

• 6. El cambio, por otro lado, debe construirse desde la confianza, cimentada en una información transparente, veraz y sistemática y en un modelo de gestión que fomente la participación en el «día a día». Esta confianza debe compartirse entre la comunidad de la empresa, los colectivos con los que se relaciona y las Administraciones Públicas.

• 7. Es necesario, por tanto, introducir cambios culturales y organizativos en las empresas, lo que implica adaptar de forma significativa el modelo de relación tradicional entre empresarios y trabajadores, con el fin de formular un proyecto común que influya positivamente tanto en la competitividad y creación de valor para la empresa como en alcanzar unas condiciones salariales y de trabajo dignas para todas las personas implicadas.

• 8. Por lo que resulta necesario preocuparse de que éstas tengan un salario digno, una formación de futuro, su adhesión al proyecto empresarial, la satisfacción en el trabajo, la cohesión social que facilita el trabajo en equipo, un trato justo desde el punto de vista de género, la preocupación por la conciliación de la vida profesional y familiar…

• 9. El cambio que se propone implica entender los objetivos de las empresas de forma amplia y no sólo como la búsqueda del máximo beneficio a corto plazo. Se debería avanzar en fórmulas de éxito internacional en las que la empresa se concibe como un organismo que satisface de forma equilibrada una constelación de intereses, a la vez que tiene en cuenta también cuestiones ecológicas, de Derechos Humanos...

• 10. La responsabilidad del cambio es de todos, pero en especial y en mayor medida de los que detentan el poder en la empresa, destacándose la importancia de la ejemplaridad de los empresarios y directivos. Subrayando que el cambio hacia este nuevo modelo no es cuestión de normativa legal, ni es automático: es necesario gestionar internamente la cultura empresarial, lo que exige en primer lugar el compromiso de los máximos dirigentes para que la nueva cultura se diseñe y organice de manera que logre la participación y el compromiso de los trabajadores y de sus representantes.

Con ese marco, sería de interés buscar la aplicación de esos valores en las empresas navarras, tratado de trascender los límites jurídicos de la Economía Social, para “inocularlos” en empresas que no forman parte del perímetro de la misma, como forma de hacerlas no sólo más humanas sino también más competitivas en el escenario económico actual.

Aunque para ello es preciso que cuenten con propietarios y directivos con visión a largo plazo y que no se sientan amenazados compartiendo la información y, hasta cierto punto, el poder con el resto de stakeholders de la empresa para mejorar el desempeño de la misma.