Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra
      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • No Sanfermines 2020
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Tajonar
      • Osasuna Femenino
      • Centenario de Osasuna
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
      • Encuentros DNN
      • Consultorios DNN
      • Obituarios
      • 25-N
      • Lotería de Navidad
    • Economía

      • Economía
      • Navarra siglo XXI
      • Energía y calefacción
      • Planes de pensiones
      • Innovacción
      • Foro Hiria
      • Empresas con valor
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Viajes
      • Escapadas
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
      • Sorteos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Navarra siglo XXI
    • Energía y calefacción
    • Planes de pensiones
    • Innovacción
    • Foro Hiria
    • Empresas con valor
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Economía »
    • Navarra siglo XXI
    María Chivite Navascués / Presidenta de Navarra

    Progreso, cohesión e innovación, las claves para la recuperación de Navarra

    Damos fin a un año tremendamente duro para la ciudadanía, que nos ha traído dolor y sufrimiento

    por maría chivite 22.12.2020 | 15:37
    María Chivite
    María Chivite
    María Chivite

    Damos fin a un año tremendamente duro para la ciudadanía, que nos ha traído dolor y sufrimiento en forma de enfermedad. 2020 será recordado por una pandemia que ha puesto en tensión nuestra capacidad sanitaria, social, económica y también emocional. Por ello miramos el año próximo con cautela, pero también con esperanza. El avance en las vacunas, el esfuerzo de las personas y las medidas puestas en marcha parecen ser capaces de frenar en breve las consecuencias más dramáticas de los contagios.

    Sin embargo, alrededor de este reto sanitario hemos visto cómo nuestro modelo productivo y nuestras herramientas de protección social padecían ciertas debilidades. Por ello, y ya desde este año, junto con las decisiones vinculadas a la salud, hemos iniciado un proceso reflexivo y proactivo de compromiso con un nuevo tiempo. Este proceso es compartido por el conjunto del España y de Europa, es necesario dotarnos de nuevos modelos de producción, nuevas formas de protección y mejores mecanismos de reparto. Así frente a las políticas de austeridad de la anterior crisis, en esta predominan las políticas de cuidados y de ayudas, con el objetivo de no dejar a nadie atrás y evitar el incremento de la desigualdad.

    El reto es formidable, nos encontramos ante la disyuntiva de cambiar de modelo productivo en un momento de incertidumbres profundas, un cambio obligado en las exigencias de una inevitable transición digital y una urgente transición ecológica. Ante ello, el talento colectivo de la Comunidad debe ponerse en movimiento. De hecho, ya ha empezado a cristalizar ese gran esfuerzo en el diseño de estrategias de nuevo cuño lo que, unido a la capacidad de generar nuevos proyectos, se encuentra vertebrado en la génesis de un Plan de Comunidad. Y todo ello sin obviar los elementos que nos han hecho fuertes, como el sector industrial, que se encuentran en fase de adaptación a los nuevos tiempos.

    Un Plan que se sitúa en el marco de las estrategias internacionales (Agenda 2030) y europeas (Next Generation EU y Pacto Verde Europeo), entroncando con las líneas de acción planteadas y el pensamiento europeo de un desarrollo sostenible y cohesionado. De hecho, las líneas de trabajo de la S3 "estrategia de especialización inteligente" coinciden en gran medida con los criterios de financiación definidos por el NGEU: Polo de Innovación Digital; Eficiencia energética en edificios, fábricas e infraestructuras; Vehículo eléctrico, autónomo y conectado; Energías renovables y bioeconomía; Investigación biomédica y biotecnológica; Industria agroalimentaria sostenible; Turismo rural respetuoso con el medio ambiente; Innovación en sistemas de reciclaje y Gestión de residuos.

    El Gobierno ha asumido el reto de liderar este nuevo tiempo, ha decidido pensar en grande tal y como Keynes instaba a la política tras la Gran Depresión. Pero este liderazgo debe ser compartido por el conjunto de la sociedad; de su implicación, de su conocimiento y de su capacidad depende el futuro de Navarra y de los navarros y navarras. Esperamos de organizaciones empresariales, sindicatos, organizaciones civiles y ciudadanía una apuesta compartida y consensuada para nuestro futuro, un futuro de esperanza, de desarrollo y de innovación.

    Pero todo ello sin olvidar que la acción de presente, y la gestión de la política, tienen un objetivo primordial que es la mejora de las condiciones de vida del conjunto de las personas, el bien común entendido como un proyecto de justicia, de solidaridad y de igualdad. Esto exige, además de estrategias, recursos ágiles y eficaces y, sobre todo, el compromiso de las instituciones, organismos y de la propia sociedad para que desde cada diversidad se comparta un proyecto común: Navarra.

    Miremos atrás con ternura y sensibilidad, pero miremos adelante con esperanza y con voluntad de seguir construyendo una sociedad más justa y resiliente. Una sociedad que sea capaz de vertebrar el territorio y la cohesión social. Para ello será clave una mirada generosa sobre las diferencias, crítica con las desigualdades y optimista sobre un futuro que deberá ser compartido. Hacemos una llamada al conjunto de la ciudadanía y sus organizaciones a cimentar, desde las legítimas diferencias, un proyecto de futuro.

    Más información

    • Illa confirma que la entrega de las vacunas de Pfizer se pospondrá al martes.  
    • No va de inocentada.  
    • Un piloto alemán dibuja con su avión una jeringa en el cielo en homenaje a la vacuna contra la covid.  
    Temas relacionados:
    • Agenda 2030
    • Europa
    • María Chivite
    • Navarra
    • Navarra siglo XXI
    • Vacunación
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. El Athletic conquista la Supercopa tras remontar dos veces al Barcelona
    2. Kybse retira el ERE de 103 despidos y convoca reunión al comité
    3. Bonoloto: resultado del sorteo celebrado el sábado 16 de enero de 2021
    4. El Gordo de la Primitiva: resultado del sorteo celebrado el domingo 17 de enero de 2021
    5. Biden se estrenará con una decena de decretos para enterrar la era Trump
    6. ¿Puede un navarro quedarse sin funeral si sus cenizas se esparcen en la calle Estafeta o el monte?
    7. Este lunes 18 de enero es el día más triste del año
    8. San Antón pasa casi desapercibido en Elizondo
    9. Urdazubi pondrá en marcha el ´Paseo del colesterol´
    10. Oilasko Hegalak askatasunera hegan egiteko
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad