Koldo Monreal, CEO de Onhaus Global System, explica en esta entrevista las ventajas del concepto de Hueco Perfecto Industrializado, una innovación que transforma la instalación de ventanas en un proceso más rápido, eficiente y preciso. Gracias a la industrialización, se logra una reducción drástica en los tiempos de colocación, una mejora en la calidad del producto y una disminución significativa de la postventa.

¿Qué ventajas aporta el Hueco Perfecto Industrializado?

El Hueco Perfecto Industrializado es un sistema que permite obtener un mejor producto, con mayor calidad y precisión, reduciendo la necesidad de postventa. Además, se instala en un tiempo récord. Actualmente, colocar una ventana en una vivienda puede tomar alrededor de 30 minutos; con este sistema, el tiempo se reduce a solo 30 segundos. Lo hemos medido y ensayado, y los resultados son claros: mayor rapidez y mejor calidad. 

¿Cómo afecta este sistema a los acabados y calidades?

No afecta en absoluto. Cada diseño se estudia de manera específica, por lo que los acabados y las calidades que elijamos en cada caso se mantienen intactos. Es un gran avance en los procesos industriales. Este sistema de Hueco Perfecto se puede integrar en diferentes procesos industriales, por ejemplo, en la fabricación de muros verticales en 2D o 3D donde ya vendría acabado pero, también, podríamos instalarlo ya en obra. El tiempo de instalación en obra se mantiene en unos 30 segundos por hueco de dimensiones estándar.

"Cada diseño se estudia de manera específica, por lo que los acabados y las calidades que elijamos en cada caso se mantienen intactos"

¿Existen desventajas en este sistema?

Algunos pueden pensar que las ventanas podrían dañarse durante el transporte o en el proceso productivo. Pero para eso ya existe una solución: una membrana protectora OMNIGUARD que resguarda las ventanas de salpicaduras, morteros e incluso chispas incandescentes. Esta membrana es traslúcida, lo que permite la entrada de luz y evita oscurecer el espacio. Antes de la entrega de la vivienda, simplemente se retira y el material se recicla.

¿Este sistema es una novedad en el sector?

No es algo nuevo en Europa. Lo que hemos hecho ha sido importarlo y adaptarlo. Este avance ha sido posible gracias a la investigación de la empresa belga KUNY, que ha desarrollado un sistema de clicaje que permite la instalación rápida de las ventanas tanto en obra como en el proceso industrial. Además, dos empresas navarras, Onhaus y Viguetas, han hecho posible su aplicación en este primer escenario.

"Para el promotor, el ahorro de tiempo es una gran ventaja, ya que la instalación de ventanas suele ser un punto de freno en obra"

¿Qué requisitos se necesitan para aplicar este sistema?

Insisto, el Hueco Perfecto nos permite ir a cualquier solución constructiva y lo único que nos tenemos que preocupar es de tener un hueco real y con las medidas bien definidas. La industrialización permite lograrlo en madera, hormigón o cualquier otro material. Si el hueco no tiene la medida exacta, se puede utilizar un premarco adaptado, aunque esto encarece ligeramente el proceso.

¿Qué beneficios aporta al promotor y al constructor?

Para el promotor, incorporar la ventana inteligente, la ventana industrializada, supone un ahorro de tiempo y una gran ventaja, ya que la instalación de ventanas suele ser un punto de freno en obra debido a la coordinación de varios gremios (premarcos, jambas, persianas, etc.). Con este sistema, se reduce todo a un solo contrato y una ejecución inmediata. Para el constructor, simplifica la obra y reduce problemas logísticos como el estocaje, la manipulación y el cierre de huecos.

¿Y para el usuario final?

Menos postventa, mayor calidad y un mejor producto. Sin embargo, hay que aclarar que la industrialización no es más económica en términos absolutos. A día de hoy, la industria no es más barata, pero sí más eficiente. Si introducimos el factor tiempo, entonces sí representa un ahorro.

¿Es posible cambiar ventanas con la misma rapidez?

Sí, otra gran ventaja es que cambiar una ventana industrializada toma los mismos 30 segundos. Si un usuario quiere reemplazar una ventana corredera por una oscilobatiente, o viceversa, el proceso es igual de rápido. Esto también facilita las reparaciones en caso de daños.

¿Hacia dónde avanza la construcción con este sistema?

Nos dirigimos hacia edificios más eficientes, de mayor calidad y con mejores prestaciones. Y esto evidentemente nos hace estar dentro de un inmueble cada vez un poquito más perfecto.