El PNV ha reivindicado este sábado en Irun la eurorregión formada por los vascos de ambos lados de la frontera y ha apostado por la creación de una macrorregión atlántica, como parte de su "Manifiesto por una Europa fuerte, unida y en acción", para lo que considera necesario "un presupuesto específico",

La propuesta la han lanzado la cabeza de lista de PNV y de la coalición CEUS a las elecciones europeas, Oihane Agirregoitia, y el lehendakari, Iñigo Urkullu, quien ha dicho que los vascos tienen "algo que decir, proponer y aportar en la Unión Europea".

"Desde el Gobierno vasco hemos presentado la 'Visión vasca sobre el futuro de Europa'", ha resaltado Urkullu en este mitin, al que también han acudido el candidato de EAJ-PNB, Jean Telletxea, y el cabeza de lista de Écologie Positive et Territoires, Yann Werling.

Comunidad transfronteriza

En el acto, celebrado en el puente de Santiago como símbolo de "unión", Agirregoitia ha recalcado que los vascos forman "una comunidad cultural y lingüística transfronteriza que interactúa integrada en dos estados y varias entidades subestatales" y que el compromiso de su partido es "mejorar la vida de las personas" que viven a ambos lados de la frontera en diferentes ámbitos.

"Fortalecemos así la comunidad vasca y propiciamos que lo vasco sume más y mejor a la diversidad que nos une en Europa. Reforzando así la cooperación transfronteriza. En definitiva, impulsar y crear la macro región atlántica, es clave para mejorar la interrelación de nuestros sectores productivos e integrarnos en los principales ejes de desarrollo de la Unión", ha recalcado.

Presupuesto específico

Para ello, ha dicho que es necesario que haya "un presupuesto específico", y ha advertido de que vigilarán "estrechamente la aplicación del nuevo código de fronteras de Schengen para evitar el cierre arbitrario de pasos fronterizos padecido en estos años", que "ha sido letal para muchas operaciones de cooperación en marcha".

En esta línea se ha pronunciado Urkullu, que se ha mostrado partidario de "seguir reforzando las relaciones institucionales a través de proyectos compartidos de mutuo interés y apostando por la cooperación transfronteriza de proximidad".

"Defendemos la ciudadanía europea. Compartimos una misma visión, un mismo proyecto. Lo hacemos fomentando la convivencia y la colaboración, articulando proyectos compartidos, respondiendo a los mismos objetivos", ha añadido.

El lehendakari ha añadido que Euskadi lidera la defensa del arco atlántico "como eje de acción prioritario para las instituciones europeas".

"Hemos propuesto la creación de la macrorregión atlántica, una institución de la Unión. Nos guía el principio de vivir juntos como ciudadanas y ciudadanos europeos, garantizando al mismo tiempo la seguridad, el desarrollo y la cooperación de nuestro continente", ha subrayado.