Roberto Serrano: "Hay que inculcar la cultura gastronómica y trasladarla a todas las casas"
El Chef ejecutivo del Equipo Eventos MasterChef reconoce que llegaba a Navarra "con muchas ganas"
El equipo MasterChef es una propuesta muy especial que comenzó hace unos años a raíz de los Campamentos con el mismo nombre. Sin embargo, poco a poco, fueron cobrando cada vez más relevancia. “Venimos desde abajo. Empezamos como cocineros, trabajamos en campamentos, nos metimos en productora y ahora lo gestionamos todos”, explicó Roberto Serrano, chef principal. Se convirtió en un espectáculo –un evento– de gran popularidad tanto por el buen funcionamiento del programa como por las personalidades de todos los miembros que conforman el equipo.
En este caso, Serrano reconoció que llegaba a Navarra con muchas ganas porque si algo tiene la Comunidad Foral es su “impresionante cultura gastronómica y, más concretamente, el producto y las Denominaciones de Origen, que son lo que trabajamos en este evento. Es mucho más fácil para realizar temáticas y disfrutar de la calidad”. En ese sentido, a pesar de haber enaltecido el producto local, el chef quiso destacar y mostrar su debilidad por los espárragos blancos, aunque también están muy “ricos los pimientos de Lodosa o los cogollos de Tudela. Hay una infinidad de productos y es muy difícil cerrarse solo a uno”. Con todo, el elemento esencial de estas recetas fueron las especias, que fueron las que le dieron “rock and roll” a los platos.
Asimismo, Roberto Serrano también reconoció que, por experiencias anteriores, los concursantes, como no pasan mucho tiempo en la cocina, son un “poco desastre”. Es decir, hay que ir más lento de lo normal para que capten la esencia de las recetas. Pero no creo que este sea el caso porque soy consciente de que aquí hay mucho nivel, por la cultura y por la cantidad de txokos”, aseguró. De esta forma, como el nivel ya apuntaba que iba a ser alto, Roberto dio una clave esencial para ganar este concurso: “ir con muchas ganas. Lo más importante es la ilusión, el trabajo en equipo y tratar de seguir todos y cada uno de los pasos que vamos a realizar. Y también es muy importante mantener todo limpio porque nos parece algo esencial en una cocina. Y el resultado final será óptimo”.
Y dicho y hecho. Es más, una de las claves a valorar –lo que propició asegurar la victoria– fue el trabajo en equipo, tal y como suele ocurrir en las cocinas de todos los restaurantes. El equipo MasterChef hizo especial hincapié en la unión de todos los miembros de la empresa, puesto que esa era la manera de comunicarse, de organizarse y, por tanto, de crear un plato excepcional, que quedaría en la memoria de los chefs y los concursantes. “El equipo y la unión hacen la fuerza y ese es el valor de MasterChef. Hay que inculcar la cultura gastronómica y llevarla a las casas”, concluyó.