“Vamos a construir un nuevo marco regulatorio”
El director general de Presidencia, Joseba Asiain, realizó varias invitaciones a los presentes para ser parte de la red colaborativa
Joseba Asiain, encargado del cierre institucional, inició su intervención agradeciendo a todos los presentes y a quienes habían contribuido a la organización del evento, como también “a quienes hayan hecho posible esta jornada y a todas las personas que han contribuido en ella para su difusión”.
El director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Gobierno de Navarra destacó la importancia de la colaboración entre las distintas entidades involucradas en el voluntariado y aprovechó para hacer cuatro invitaciones “desde el Gobierno de Navarra y en representación de otra parte del ecosistema que colaboramos, que hemos formado alianza”.
red colaborativa La primera invitación se centró en la nueva Ley Foral del Voluntariado: ‘Hemos dicho que nuestra antigua ley es de hace 26 años. Creemos que hemos avanzado mucho más de lo que está regulado ahí y hemos adquirido el compromiso de, el año que viene empezar a construir nuestro nuevo marco regulatorio’. El ponente hizo un llamamiento a la participación de todos los presentes: “Invitaros a participar desde el principio en la elaboración de esta norma. Hemos dicho que tiene que ser una herramienta y nadie sabe más de voluntariado que las personas que estáis aquí y las que seguís esta jornada”.
La segunda invitación versó sobre la plataforma ‘Navarra + Voluntaria’: “La segunda invitación tiene que ver con Navarra + Voluntaria. Es una herramienta que está a vuestra disposición y que animamos a todos aquellas entidades del voluntariado que todavía no están inscritas y aquellas personas voluntarias que ahora nos pueden estar oyendo y que quieran inscribirse, que lo hagan porque formará parte de la comunidad del voluntariado que hoy ha estado representada aquí”.
La tercera invitación fue una petición de apoyo para visibilizar el voluntariado: “Hemos dicho que uno de los temas principales para el voluntariado es la visibilización, así que os pedimos que ayudéis a visibilizar a las entidades, que ayudéis a visibilizar el trabajo de las personas voluntarias”. Asiain destacó la importancia del retorno a la sociedad de las personas beneficiarias de acciones de voluntariado: “Por un lado, el retorno a la sociedad de las personas que han sido beneficiarias de una acción del voluntariado, porque esas personas, a su vez, pueden formar parte del voluntariado desde el otro lado, desde el apoyo”.
Por último, el ponente concluyó con un último agradecimiento e invitó de nuevo a formar parte de esta red colaborativa. Asiain dio visibilidad también a la importancia del crecimiento personal que el voluntariado aporta a quienes lo practican.
“Me ha gustado mucho la intervención de Youssou cuando decía que él, como persona voluntaria, ha adquirido también muchos puntos positivos que le han dado un crecimiento tanto personal, como también interno. En ese sentido, es una cuestión que siempre nos trasladan las personas voluntarias”.
Finalmente, acabó su discurso naturalizando la acción de los voluntarios como una labor que está al alcance de cualquiera.
“Tenemos que ser conscientes de que nos podemos ver reflejadas en las personas voluntarias. No son héroes o heroínas, sino que podemos ser cualquiera de nosotros y nosotras”, puntualizó.
Temas
Más en Foro Hiria
-
Innovación tecnológica y cercanía con el consumidor: claves para impulsar el futuro del sector agroalimentario en Navarra
-
Navarra impulsa un modelo alimentario más cercano, sostenible y resiliente
-
Navarra blindará por ley la calidad de la producción local frente a las importaciones
-
Fotos del Foro Hiria sobre los sabores de Navarra