Navarra es una tierra rica en tradiciones culinarias y productos locales de alta calidad. Al consumir alimentos producidos en nuestra comunidad no solo disfrutamos de sabores auténticos, sino que también apoyamos a agricultores, ganaderos, productores locales y a toda la industria agroalimentaria, fortaleciendo así la economía del territorio. No en vano, Navarra exporta cuatro veces más alimentos de los que importa, lo que demuestra su potencial para autoabastecerse y resalta la importancia de fomentar el consumo de proximidad.

Con el objetivo de analizar esta realidad desde diferentes perspectivas, el próximo martes 15 de abril se celebrará una nueva edición del Foro Hiria, organizado por DIARIO DE NOTICIAS bajo el título “Sabores de Navarra, la importancia de la alimentación local”, que cuenta con el patrocinio del Gobierno de Navarra y E.Leclerc, así como la colaboración de Lacturale y Reyno Gourmet. La cita tendrá lugar en el Salón Pinaquy de la sede de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (antigua Salesas) y reunirá a representantes institucionales, productores, consumidores, industria agroalimentaria y gran distribución para compartir experiencias, analizar retos y explorar soluciones en torno a una alimentación de confianza, sostenible y con identidad.

El foro será inaugurado por el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Jose Mari Aierdi, y por el director de DIARIO DE NOTICIAS, Joseba Santamaria.

Panel de participantes

La primera mesa de debate, centrada en la importancia de potenciar la producción local, contará con la participación de Maddi Sarasola, de la Asociación de Productores Locales EKOALDE; Rubén Goñi, director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra; Mikel Armendáriz, concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Pamplona; Fernando Ustarroz, representante de la Asociación de Consumidores LANDARE; y Marta Pérez, de la Quesería Loperena Gaztandegia. Los ponentes debatirán sobre los desafíos que enfrentan los productores locales, las políticas que fomentan el consumo de productos autóctonos y la relación entre el sector agroalimentario y los consumidores, analizando cómo las medidas gubernamentales y locales pueden potenciar un modelo de consumo más responsable y sostenible.

La segunda mesa se centrará en la industria agroalimentaria y la gran distribución, y contará con la participación de Natalia Bellostas, directora gerente de INTIA; Juanma Garro, presidente de Lacturale, David Muruzábal, director comercial de E.Leclerc Pamplona; y Diego Galilea, director general de ALINAR, Asociación de Industrias Agroalimentarias de Navarra, La Rioja y Aragón. En este espacio se explorarán las oportunidades que existen para la distribución de productos locales en los grandes lineales, las estrategias de innovación y tecnología aplicadas al sector, así como los retos derivados de las exportaciones y la competencia internacional. También, esta mesa se centrará en la importancia de trasladar al consumidor los beneficios de elegir productos locales, un aspecto clave para fortalecer el desarrollo socioeconómico del territorio.

El foro será retransmitido en directo en noticiasdenavarra.com.

Si desea acudir al evento, regístrese en este enlace