Vías de financiación de proyectos europeos
Navarra dispone de fondos europeos y ayudas propias que abren oportunidades para la cooperación territorial y transfronteriza en innovación, cultura y desarrollo sostenible
Navarra, por su condición de territorio fronterizo, cuenta con un acceso privilegiado a programas europeos de cooperación que buscan fortalecer el desarrollo de regiones limítrofes. La Unión Europea, a través de su política de cohesión, destina importantes recursos para proyectos que favorezcan la innovación, la sostenibilidad y la integración social a ambos lados de la frontera.
Dentro de esta estrategia se enmarcan los fondos Interreg EU, que agrupan diferentes programas de cooperación territorial en Europa. Uno de los principales es POCTEFA (Programa Operativo de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra), creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo entre los tres países y apoyar proyectos en materia de innovación, transición digital, cohesión social y valores medioambientales.
También destaca el programa Sudoe, que impulsa proyectos en el suroeste europeo sobre el cambio climático, la gestión de riesgos ambientales o el apoyo a pymes. A ello se suma el Espacio Atlántico, que promueve la innovación, la eficiencia en el uso de los recursos y la protección del medio ambiente en las regiones atlánticas. Finalmente, Interreg Europe se orienta al intercambio de buenas prácticas en políticas regionales entre los 27 Estados miembros de la UE.
En el ámbito más próximo, la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra financia cada año proyectos en cultura, educación, economía del conocimiento o deporte, con ayudas que alcanzan hasta el 50% del coste total. Asimismo, el Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Acción Exterior, dispone de una línea de fondos propios para entidades locales y sociales.
De este modo, empresas, administraciones y asociaciones navarras cuentan con un amplio abanico de oportunidades para reforzar la cooperación con Europa, consolidando a la Comunidad Foral como un territorio abierto y conectado.
POCTEFA: ESPANA, FRANCIA, ANDORRA
- Fondos para el periodo 2021-2027. 243.079.964 €
- Autoridad de gestión. Consorcio de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) formado por las regiones de ambos lados del Pirineo.
- Territorio elegible. España: Araba-Alava, Gipuzkoa, Bizkaia, Navarra, La Rioja, Huesca, Zaragoza, Barcelona, Girona y Lleida. Francia: Pyrénées-Atlantiques, Ariege, Haute-Garonne, Pyrénées-Orientales y Hautes Pyrénées. Andorra: Todo el territorio.
- Tasa de financiación. 65% (con excepciones para entidades y actividades sujetas a Ayudas de Estado).
- Objetivos. Innovación y transformación digital, valores ecológicos, valores sociales, la vertebración del espacio transfronterizo, gobernanza.
EURORREGIÓN: NUEVA AQUITANIA, EUSKADI, NAVARRA
- Convocatoria anual de ayudas de ciudadanía euroregional (marzo). 500.000 €
- Convocatoria anual de ayudas de innovación euroregional (hasta el 17 de octubre). 400.000 €
- Territorio elegible. Nueva Aquitania, Euskadi, Navarra.
- Tasa de financiación. 50% (el proyecto deberá tener al menos un 20% de autofinanciación).
- Objetivos. Promover proyectos de contribuyan al desarrollo económico, social y cultural de la Eurorregión.
AYUDAS DEL GOBIERNO DE NAVARRA: NAVARRA Y DEPARTAMENTO DE PIRINEOS ATLÁNTICOS
- Fondos.
- Para financiar proyectos de entidades locales 25.000 €
- Para financiar proyectos de entidades sociales 25.000 €
- Territorio elegible. Navarra y departamento de Pirineos Atlánticos.
- Tasa de financiación. 100% (con un límite de 5.000 por proyecto).
- Objetivos. Intercambios de experiencias, creción y consolidación de redes, movilidad ciudadanía a ambos lados de la frontera, difusión de cuestiones transfronterizas y europeas.
- Perfil de la entidad beneficiaria. Entidades locales y de experiencias, creación y entidades de carácter social consolidación de redes, que acrediten su consideración legal de entidades sin ánimo de lucro con domicilio social y fiscal en la Comunidad Foral.