Alquiler asequible, clave para acceder a la vivienda
Gobierno de Navarra promoverá la construcción de hasta 2.500 hogares gracias a esta modalidad que se incorpora en la Ley Foral
En Navarra, existe un segmento de demandantes de alquiler que no pueden acudir al mercado libre como consecuencia de no disponer de los recursos económicos suficientes, pero tampoco pueden acceder a una vivienda de alquiler social, ya que uno de los requisitos es que las unidades familiares tengan unos ingresos entre 1,7 y 2,5 veces el valor del índice SARA. Por suerte, dentro de muy poco, este segmento poblacional podrá ocupar un espacio intermedio en el que puedan estar amparados. Y ese espacio tiene nombre y apellidos: alquiler asequible, que es una figura que nace con la nueva Ley Foral de Vivienda para reconocer a quienes quedaban fuera del alquiler social, ya que en esta ocasión el requisito será tener ingresos entre 2,5 y 4,5 veces el valor de SARA. La inscripción a este censo podrá realizarse a partir del próximo 5 de diciembre.
Pero esta medida no surge en el vacío, sino que el acceso a la vivienda lleva tensándose durante años y la frontera entre poder y no poder pagar un alquiler se vuelve cada vez más fina. Crece el número de inquilinos estables que, pese a ello, no logran asumir las rentas actuales sin dedicar más de la mitad de su salario. Y ese es el grupo al que el Gobierno de Navarra intenta dar respuesta: personas que no encajan en una situación de vulnerabilidad “tradicional”, pero sí la sufren a tientas. Y lo hará, además, mediante el impulso de políticas innovadoras que garanticen precios justos, mayor oferta y un acceso más equitativo a la vivienda.
Garantizar un crecimiento sostenible
¿Qué ingresos hay que tener para optar a una vivienda de alquiler asequible en Navarra?
Con el objetivo de que el alquiler asequible no quedara solo como una promesa, la Comunidad Foral ha impulsado la creación de una empresa mixta de vivienda –es decir, público-privada– llamada a promover, construir y gestionar entre 2.000 y 2.500 viviendas específicamente destinadas a este modelo. Asimismo, esta empresa generará inversión, empleo y estabilidad. Se trata de una apuesta que hace el Gobierno de Navarra para continuar ampliando el parque público de vivienda, que hasta hacía poco se había visto vulnerado “gracias a la inflación legal de la derecha por la que se podía descalificar vivienda protegida pasados determinados años”, tal y como subrayó recientemente la vicepresidenta Alfaro, lo que conducirá, en los próximos años, a que el 95% de las viviendas actualmente protegidas y construidas en los últimos 35 años –hasta 2022– pasen al mercado libre de vivienda.
La licitación de la nueva empresa mixta, que fue publicada la semana pasada, establece un consejo de administración paritario sin retribuciones, diseñado para equilibrar la agilidad de este sector con la supervisión y los objetivos públicos. Además, fija un primer compromiso tangible: construir al menos 500 viviendas en los próximos cinco años, enmarcadas en el nuevo programa EtxeON. Con ello, Navarra busca acelerar la promoción de vivienda regulada y garantizar que el nuevo modelo cuente con un parque propio que crezca de forma sostenida. Asimismo, la creación de esta empresa supone también un cambio cultural en lo que respecta a la gestión de vivienda, ya que se tratará de hacer especial hincapié en la cooperación, la inversión compartida y un enfoque orientado a los resultados, con los plazos definidos y, también, con una clara vocación de continuidad.
Un sistema público en crecimiento
En la actualidad, más de 11.000 viviendas de alquiler cuentan con algún tipo de ayuda pública, lo que representa un tercio de las viviendas de alquiler navarras. En concreto, el parque actual se compone de 5.500 viviendas de alquiler protegido gestionadas tanto por Nasuvinsa como por entes privados, entre las que se encuentran las más de 1.100 viviendas de particulares que están cedidas a la Bolsa de Alquiler o las 191 viviendas del Fondo Foral de Vivienda Social para personas en situación de exclusión o de alta vulnerabilidad. Asimismo, más de 6.000 personas se benefician a través de las ayudas Emanzipa o de DaVid al alquiler.
Por otro lado, otra de las intervenciones que se están realizando en este mercado para poner coto a la problemática de la vivienda tiene que ver con la declaración de las Zonas de Mercado Tensionado –en la Comunidad Foral, 21 municipios–, que son aquellas áreas donde el acceso a la vivienda es especialmente difícil. Con el objetivo de incentivar el arrendamiento permanente o habitual de vivienda, se han establecido una serie de deducciones en el IRPF de las rentas obtenidas por personas físicas. Los propietarios o propietarias de pisos podrán acceder a este beneficio si alquilan sus viviendas de forma permanente y si los tienen inscritos en el Registro de Contratos de Navarra. De esta forma, se les atribuirá una deducción del 50% a todos los alquileres de larga duración que se encuentren en estas zonas. Por otro lado, aquellos propietarios y propietarias que cedan su vivienda a la bolsa de alquiler de Nasuvinsa obtendrán una reducción del 90% en Zonas de Mercado Tensionado y del 70% en el resto de municipios. Estas medidas se reflejarán en la declaración de la renta de 2026.
Los contratos inscritos en el Registro del Alquiler de Navarra crecen un 34% tras la declaración de zonas tensionadas
Una política de vivienda digna
Con esta nueva modalidad y la estructura que la acompaña, Navarra da un paso al frente en su política de vivienda. Reconoce una situación social que llevaba tiempo emergiendo y, en consecuencia, afectando a un sector de la población, y ofrece un mecanismo estable para aumentar los espacios y herramientas destinados al alquiler regulado. Se trata de una medida que posibilita el acceso de las personas a una vivienda que se ajusta a su capacidad económica, con una seguridad normativa y un sistema de asignación transparente.
De esta forma, el alquiler asequible sitúa a Navarra como una comunidad que no solo identifica nuevas necesidades, sino que actúa para abordarlas con herramientas específicas. En otras palabras, la Comunidad Foral apuesta por un modelo que amplía oportunidades, ofrece una respuesta estructurada a quienes necesitan una alternativa justa y a su alcance. Así, esto es un paso firme hacia un sistema de vivienda más complejo, adaptado al presente, pero, sobre todo, adaptado a las necesidades de un sector de población al que le cuesta obtener una casa con las condiciones óptimas para vivir en ella.
Temas
Más en Foro Hiria
-
Navarra impulsa un nuevo modelo de vivienda para nuevas necesidades: "Es un derecho con el que no se puede especular"
-
El Gobierno de Navarra destaca las políticas públicas para crear alianza y transparencia
-
“Hay un leve descenso de los precios del mercado del alquiler en las zonas de Mercado Tensionado”
-
Navarra se coloca como "punta de lanza" en materia de vivienda