Las ONG Adsis- Equimercado,Alboan, SETEM y Oxfam-Intermon han celebrado hoy el Día Mundial del Comercio Justo y han convertido a las 12:00 horas el Paseo Sarasate en una jornada reivindicativa y educativa que ha promovido el consumo responsable, íntegro y sostenible. Bajo el lema “Hay un producto de Comercio Justo para cada momento del día”, las cuatro entidades organizativas, en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona, Medicus Mundi y DIARIO DE NOTICIAS, han defendido los productos de calidad libres de explotación, y han amenizado la jornada con talleres infantiles y actuaciones musicales y de danza.

Varios niños se acercan a los talleres para aprender sobre el comercio justo. Cedida por SETEM

“A día de hoy, más de 700 millones de personas viven en la extrema pobreza. El modelo de producción y consumo actual es una de las principales causas de estas problemáticas globales”, han demandado las ONG participantes en su discurso de clausura a las 14:00 horas –la jornada, a causa de las lluvias, se ha visto obligada a adelantar el cierre de sus puestos, programado a las 20:00 horas–. A pesar de que como ha explicado Sandra Larrainza, trabajadora de Adsis-, “cada vez hay una mayor sensibilización respecto estos temas”, todavía queda mucho por hacer.

“La importancia que le vemos al trabajo justo es toda. En el mundo capitalista seguimos consumiendo masivamente sin tener en cuenta la calidad de las personas y que en vez de avanzar nos va a hacer retroceder”, ha defendido Unai Villalobos, monitor de Medicus Mundi. Así, esta feria ha ofertado sus productos –la mayoría dulces y artesanos venidos de Sudamérica o África – que garantizan el respeto a los derechos humanos y laborales y son respetuosos con el entorno natural.

Algunos de los productos de calidad y de consumo responsable que esta jornada ofrece.

Algunos de los productos de calidad y de consumo responsable que esta jornada ofrece. Cedida por Intermon Oxfam

Sin embargo, como ha explicado Sandra, “no solo compro estos productos para ayudar a alguien, sino que también son muy buenos para mi”. Con la adquisición de artículos libres de abuso se contribuye a la lucha contra la desigualdades y, también, al mimo personal.

"No solo compro estos productos para ayudar a alguien, sino que también son muy buenos para mi"

Sandra Larrainza - Trabajadora de Adsis

Un doble cuidado que, aunque muchas veces parezca lejano y externo, está en las manos de los ciudadanos y mucho más cerca de lo se cree. “Un paso es tener solo lo que se necesita y comprar responsable. Para eso hay que salir a la calle y ver que en Pamplona hay muchas oportunidades de comercio justo”, ha incidido Unai. Una línea de pensamiento que ha coincidido con el lema protagonista de la jornada. “Desde que te despiertas eliges desde qué pasta de dientes usas a en qué libreta escribes o qué té tomas, por ejemplo”, ha asegurado Sandra.

Una apuesta que ha acercado a más público del que los organizadores esperaban, debido a las lluvias, y que ha sido dinamizada por los artistas Jambee, la Asociación capoeira navarra y Meraba.