pamplona - A los equipos navarros les toca viajar. Canarias, Baleares, Málaga y Valencia han sido los destinos de la fase de ascenso. La Peña Sport se medirá al campeón del grupo balear, el Formentera, el equipo menos goleado de toda la Tercera División, en el que juega un conocido de la afición navarra: el exjugador de Osasuna Promesas Imanol Eslava.

La Peña Sport tiene el récord de participaciones en fases de ascenso: 17. Tiene experiencia de sobra en este tipo de competiciones, aunque para David Ruiz será la primera como entrenador. Las ha vivido como jugador. Ayer acudió al sorteo a Madrid, en compañía de su presidente, Juan Antonio Cabrero, Emilio, el delegado, y los ayudantes Imanol y Javier Martínez. “Ha sido una jornada especial, porque se vive el sorteo con mucho ambiente y tienes la oportunidad de estar con otros equipos, pero una vez que ha salido el emparejamiento ya hay que empezar a recabar información”, comenta el entrenador.

Le gusta el Formentera como rival de una eliminatoria que puede llevarle a Segunda B: “Es un desplazamiento bonito y estamos contentos con el sorteo, porque puestos a ir lejos, preferíamos algún equipo de las islas, por ser atractivo y porque económicamente para el club le viene mejor”, comenta el entrenador tafallés.

Formentera es una isla de 88 kilómetros de diámetro y 10.000 habitantes, una población similar a la de Tafalla, que acompaña al equipo y llena el campo con 700 espectadores cada jornada. Entrena al Formentera Luis Elcacho, que ya logró el ascenso con el Ibiza a Segunda B. En los últimos años, el Formentera ha jugado dos fases de ascenso y la pasada temporada llegó hasta la última ronda. No ha perdido en casa. “Los números hablan de un equipo muy potente defensivamente, como podría ser aquí el San Juan, y ya que nos toca el primer partido en casa, lo importante será no encajar ningún gol en casa, ya que parece que va a ser difícil marcar en su campo. Tenemos que saber hacer nuestro partido en casa y si puede ser anotar algún gol”. Por lo que ha podido saber David Ruiz, “esperamos un club económicamente más fuerte que el nuestro, pero tenemos ilusión de hacer una buena eliminatoria y buscar el objetivo”.

Campeones (24-30 mayo). Los campeones juegan entre sí. Los nueve ganadores suben y el resto pasa a la segunda fase.

El resto.

-1ª fase (24-30 mayo): Los segundos se miden a los cuartos y los terceros se cruzan entre ellos.

-2ª fase (6-13 junio): Los nueve campeones perdedores se miden a los cuartos supervivientes. Si no hay suficientes, entran en el sorteo los terceros. Los segundos se emparejan a los terceros restantes o a otros segundos.

-3ª fase (20-27 junio): Los campeones en liza se medirán a los peores clasificados, ya sean cuartos, terceros o segundos, en este orden.

Eliminatorias

Peña Sport-FormenteraDomingo

Sporting San José-San JuanDomingo

Izarra-NoveldaDomingo

Osasuna B-Atco. MalagueñoDomingo