El que fuera entrenador de Izarra y Peña Sport, Rodrigo Hernando, va a presentar el primer congreso de fútbol en Navarra, que se celebrará en los días 18 y 19 de junio en San Adrián. Congresosdefutbol.com es el proyecto personal del técnico, que cuenta con más de 20 años de experiencia en el fútbol. Junto a sus colaboradores, Rodrigo forma un grupo tratando de “tocar todos los palos posibles del fútbol”. Los interesados pueden inscribirse a través de la página web.
“Es una historia personal”, comienza relatando el preparador, que expone haber “vivido muchos años en Málaga y vi que la federación organizaba congresos y había iniciaciones durante prácticamente todos los años. Trataba de ir cada final de temporada a un congreso por cuestión de reciclaje, de cara a otros compañeros y ver otros roles diferentes al mío y cuando vine a vivir a Navarra me chocó que no hubiera congresos así, porque charlas o ponencias individualizadas sí que se hacían”.
Preguntado sobre qué se van a encontrar los asistentes, Hernando desgrana que “hemos querido tocar todos los palos dentro del fútbol. Tenemos entrenadores que van a exponer cómo estructuran una semana de entrenamientos, preparadores físicos que hablan de sus experiencias en varios contextos, entrenadores de porteros, un director deportivo... y luego hay tres cosas que, para mí, son diferentes: una ponencia práctica que se realizará en el Miguel Sola de Azagra y habrá dos mesas redondas: una de entrenadores donde contaremos, entre otros, con Kakun Mainz, Raúl Jardiel o Carlos Gurpegui, y otra de representantes y contaremos con agencias que representan a jugadores navarros”, al tiempo que lamenta reconocer que “está costando mucho arrancar. Ccoordinadores de clubes de Navarra y La Rioja quieren que sus entrenadores se apunten porque les parece una buena oportunidad para que sigan formándose, pero a la hora de la inscripción cuesta”.
Hernando finaliza apuntando que “nos preguntan sobre quiénes son los ponentes y por mi experiencia, no hemos querido llamar a un entrenador de Primera División, que no sea cabeza de cartel, y hemos optado por gente que se dedica de manera profesional a esto, pero que está más cerca de los humanos, por decirlo de alguna manera. Que sea un peldaño más abajo, como Primera RFEF o Segunda RFEF, que se acerca a la realidad de la gente que está entrenando”.