Un par de curiosidades
Preparando el examen que harán en estos días los chicos y chicas aspirantes a empezar su camino, difícil e ilusionante, en el arbitraje, se me ocurre que algunos de los conceptos sencillos que manejan las Reglas de Juego puede que no sean suficientemente conocidos por el aficionado medio y hasta es posible que le creen alguna sorpresa, así que me atrevo a traer a esta página un par de situaciones que podrían darse durante cualquier partido, ahí van:
- Un jugador saca un tiro libre directo y lo hace enviándole el balón a su propio portero, éste, un poco distraído, se resbala y no llega a tocar el balón que entra en su portería.
- Durante el juego el jugador nº7 se pone el jersey del portero sin avisar al árbitro y el portero se coloca la camiseta del citado nº7, continúa el partido y ese jugador, que lleva el jersey de portero, coge el balón con las manos dentro de su área.
Con respecto a la primera situación hay que decir que ese gol no sería válido y que el juego debería reanudarse con un saque de esquina, en la regla 13 se explica que de un tiro libre sólo se puede obtener gol en la portería del equipo que ha sido castigado con la falta. El espíritu del juego no admitiría que se consiga un gol de manera directa en la portería del equipo que sufrió la falta. Cosa muy diferente sería que el portero hubiera tocado el balón ya que eso daría lugar a una nueva jugada y el gol sí sería válido.
En la segunda situación, es posible que algunos estéis considerando la posibilidad de pitar un tiro penal, pues no es así, la regla 3 refleja que el portero y cualquiera de sus compañeros pueden intercambiar su posición en cualquier momento del partido y sólo les pone dos condiciones: Que lo hagan con el juego detenido y que antes lo pongan en conocimiento del árbitro, en este caso están en el derecho de intercambiar sus papeles por lo que el árbitro dejará seguir el juego pero cuando éste se interrumpa amonestará a los dos jugadores implicados por no pedirle permiso y haberlo hecho por su cuenta y con el balón en juego. Resumiendo, los derechos de portero los tiene el que lleva el jersey, así que puede tocar el balón con las manos en su área.
Espero, con esto, haber podido colaborar a que cumplas por hoy con aquel viejo refrán: “Ningún día te acostarás sin saber una cosa más”.
Formación del Comité Navarro de Árbitros de Fútbol