En su edición de 2025 la Guía Michelin ha otorgado a Casa Marcial de Nacho Manzano su tercera estrella, ha situado en las provincias de Cádiz y A Coruña a los tres nuevos biestrellados (A Levante, Lú Cocina y Alma, y Retiro da Costiña) y ha repartido por todo el Estado español 32 nuevas primeras estrellas.

Catalunya con diez estrellas y la Comunidad de Madrid con seis han sido las dos comunidades autónomas que más distinciones han recibido en esta edición, que se celebró este martes en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia. Navarra cuenta con cuatro restaurantes distinguidos, El Molino de Urdániz, Rodero, Europa y Kabo.

Los cuatro restaurantes navarros con Estrella Michelín, según la guia:

El Molino de Urdániz

"Lo que menos te esperas en un caserón con estas características, testigo en piedra del tránsito de peregrinos que se dirigen a Santiago de Compostela, es una cocina de autor digna de hacer un alto en el camino.

Presenta un interior rústico-actual, distinguiendo entre el informal comedor del acceso, donde solo ofrecen un menú económico de tinte tradicional (restaurante Origen) y la cuidada sala gastronómica del piso superior, dotada con tres mesas y asomada a la cocina para que contemplemos los procesos de elaboración. El chef David Yárnoz defiende una cocina sincera y creativa que cautiva tanto por su estética como por su sabor, exaltando siempre la excelencia de los productos navarros (cerdo de Lekunberri, verduras de Tudela, trucha del Baztan, caza de Errea, huevos del Valle de Iza...) y su firme compromiso con el territorio. ¿Qué encontrarás? Un único menú sorpresa, llamado Clásicos & Evolución, en el que conviven los grandes platos de la casa junto a sus creaciones más recientes".

Rodero

"No hay nada mejor que una frase del chef para entender este restaurante: "Rodero es una familia. Tratamos de hacer feliz a la gente con nuestro trabajo, intentando hacer las cosas bien y con cariño".

Criado entre fogones, la vocación de Koldo Rodero se dejó notar desde pronto, cuando soñaba con que el sabor fuera la piedra angular de su propuesta. Hoy nos da una magnífica visión de la cocina navarra actual, más creativa, inteligente, técnica... y demuestra tener un don para mostrárnosla. Junto a sus hermanas, ambas pendientes de todo en las salas, ha sabido trasformar el negocio familiar para que se adapte a los tiempos, reivindicando las virtudes y el sabor del espectacular producto navarro. La carta, con opción de medias raciones cuando el número de comensales lo permite, se completa con dos apetecibles menús (Para Gustar y Para Degustar). ¿Recomendaciones? Prueba sus Chipirones frescos, papada y consomé cítrico o el Rodaballo salvaje a la brasa, con pil pil cítrico y aire de algas".

Europa

"Estamos en pleno corazón de Pamplona, a unos pasos de la plaza del Castillo y de la mítica calle Estafeta, mundialmente conocida por su vinculación con los encierros de San Fermín.

Tan conocida como el restaurante Europa es la familia que hay detrás, los Idoate Vidaurre, un clan de hermanos que ha sabido hacer de la hostelería algo más que una profesión. Desde los fogones, la chef Pilar Idoate defiende una cocina tradicional actualizada de fuertes raíces vascas, con un producto navarro que tiene la calidad por bandera, unos fondos de contundente sabor y esas texturas, finas y delicadas, solo al alcance de la alta gastronomía. Encontrarás una completa carta a la antigua usanza, con opción de medias raciones y una buena oferta tanto de pescados como de carnes. También ofrecen dos menús (Eugenia y Degustación), ambos con la opción de maridaje, lo que te permite apreciar en su total esplendor los valores de una casa que... ¡luce la emblemática Estrella MICHELIN desde 1993!".

Kabo

"Este agradable restaurante de ambiente contemporáneo, llevado por una pareja y que toma su nombre de la lengua masái (Kabo significa "mariposa"), ha mejorado en confort y amplitud con el cambio de local (está a pocos metros del anterior).

Presenta un único menú degustación, de tinte actual, que encuentra en Navarra la piedra angular desde la que arranca su propuesta, centrada en los productos de temporada, en su incondicional amor por la huerta y en la defensa a ultranza de los pequeños productores del entorno. ¿Un plato que merece la pena? Nos ha encantado su postre, al que llaman Transformación, pues evoluciona ante los sorprendidos ojos del comensal para narrarnos la metamorfosis que lleva al gusano de seda a convertirse en mariposa. ¡Vaya reservando mesa para disfrutarlo!".