Síguenos en redes sociales:

¿Cuál es el mejor chocolate que se puede comprar en el supermercado? Esto es lo que dice una nutricionista

El consumo de chocolate ha experimentado un decrecimiento de algo más de tres millones de kilos en comparación con el año anterior

¿Cuál es el mejor chocolate que se puede comprar en el supermercado? Esto es lo que dice una nutricionistaEP

El chocolate es uno de alimentos que no puede faltar en la cesta de la compra de miles de personas. Según datos publicados por el portal estadístico internacional Statista, en 2023 el consumo de chocolate y derivados del cacao en los hogares de España fue de casi 148,7 millones de kilogramos. Un dato que, tal y como explican, refleja un decrecimiento de algo más de tres millones de kilos en comparación con el año anterior y constituye la cifra más baja desde 2011.

Casi 148,7 millones de kilogramos de chocolate y derivados del cacao en 2023

Tal es la popularidad de este producto, que "en los últimos años la superficie que los supermercados destinan a mostrar los chocolates ha aumentado considerablemente. Cada marca muestra su variedad, que en algunos casos es muy extensa: chocolates con leche clásicos, chocolates con diferentes porcentajes de cacao y otros ingredientes como galletas, frutos secos, sal, café, etc.", señalan desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

El mejor chocolate que se puede comprar en el supermercado, según una nutricionista

"¿Sabías que el chocolate negro tiene más grasa y menos azúcar?", comienza planteando la nutricionista clínica, especializada en nutrición digestiva y hormonal y con un máster en Microbiota Humana, Blanca García-Orea, con nombre de usuario blancanutri que cuenta con casi millón y medio de seguidores en Instagram.

"Esto es porque el cacao es rico en grasas saturadas y, como sabes, no todas las grasas son malas. Lo bueno de que tenga más grasa y menos azúcar es que sacia más. Recuerda que nuestro cerebro es rico en grasa saturada, que nuestras hormonas también necesitan grasa para funcionar y también nuestros huesos necesitan grasa para fijar el calcio", prosigue explicando la especialista en la publicación.

"El chocolate con leche contiene 55 gramos de azúcar por cada 100 gramos, lo que significa que más de la mitad de la tableta es azúcar. El chocolate 50% contiene 41 gramos de azúcar por cada 100 gramos, lo que significa que el 40% de la tableta es azúcar. El 70% contiene 33 gramos de azúcar por cada 100, por lo que el 30% de la tableta es azúcar. El 85% ya entra dentro de los límites de azúcar que podemos considerar como aptos. En esta caso contiene 15 gramos por cada 100 gramos. El 90% contiene 7 gramos de azúcar por cada 100, o lo que es lo mismo, si tomas una ración normal de 10 gramos al día, solo estarías consumiendo 0,7 gramos de azúcar", explica de manera detallada la especialista.

En esa misma línea, la nutricionista reconoce que "no suelo recomendar el chocolate sin azúcar o 0% porque está lleno de edulcorantes que pueden causar síntomas digestivos como gases, hinchazón y tienen un efecto laxante. Aquí te enseño un chocolate 82% con almendras que está bastante bien porque solamente tiene 13 gramos de azúcar por cada 100 gramos".

Pero su explicación no se queda ahí, Blanca García-Orea prosigue contando lo siguiente: "Por si no lo sabías, si has comprado alguna vez chocolate 'puro', te explico que puro significa 'sin leche' pero con azúcar. De hecho lleva 47 gramos de azúcar por cada 100 gramos, igual que el chocolate con leche".