Síguenos en redes sociales:

La ensalada del menú degustación de 300 dólares del chef José Andrés

Una receta gourmet de José Andrés que sorprende por su sencillez y se puede recrear en cualquier hogar

La ensalada del menú degustación de 300 dólares del chef José AndrésNBC

Todo comenzó con una visita al restaurante de José Andrés, donde @aquisandrax se topó con una ensalada que le pareció inolvidable. Formaba parte de un menú de degustación que, en Estados Unidos, se oferta por nada menos que 300 dólares, lo que ya la convertía, de entrada, en algo singular. Entonces, Sandra decidió compartirla en un vídeo, invitando a sus seguidores a probar la imitación de la receta en casa.

@aquisandrax

Receta de ensalada de naranja con queso de cabra del Chef José Andrés 💖🍊 Día 4/7 de 7 ensaladas para este verano✨

♬ original sound - 🌜Aquí Sandra✨

Una ensalada curiosa

Esa creación de José Andrés gira en torno a una selección de ingredientes que combinan dulce, salado y crujiente. Se basa en endivias, servidas hoja por hoja como pequeñas “barquitas” listas para contener el resto. Encima va una capa generosa de queso de cabra, seguido de dados de naranja (mandarina también funciona si no encuentras naranjas), y un toque crujiente con almendras laminadas que conviene tostar ligeramente antes de echar al plato.

El aliño que hace la diferencia

Una buena ensalada necesita un aliño que la vista y la eleve sin opacar los sabores. En este caso, mostaza a la antigua, miel, aceite de oliva virgen extra, un toque de vinagre de Módena o de manzana, una pizca de sal y un diente de ajo prensado o muy picado se combinan para lograrlo. La mezcla se bate hasta integrar, luego se riega sobre cada barquita de ensalada y se añade un chorrito extra de aceite por encima. El resultado es una vinagreta equilibrada que le da su sabor característico al plato.

¿Quién es José Andrés?

Cuando llegó a Estados Unidos a principios de los años noventa, José Andrés era un cocinero joven con experiencia en elBulli, pero sin nombre propio. Su gran golpe de efecto fue la apertura de Jaleo, en Washington D.C., donde introdujo por primera vez el concepto de tapas en un país que apenas conocía la cultura culinaria mediterránea. Lo que comenzó como un proyecto arriesgado pronto se convirtió en una tendencia que marcó a toda una generación de restaurantes.

A partir de ahí, su grupo ThinkFoodGroup creció hasta gestionar decenas de locales repartidos por distintas ciudades de EE.UU., con propuestas que van desde lo informal hasta lo más exclusivo. José Andrés consiguió algo que parecía imposible: hacer que la cocina mediterránea tuviera un lugar propio en el competido mercado gastronómico estadounidense.

José Andrés es portada de la revista TIME

El éxito empresarial no le impidió mirar más allá. Con la creación de World Central Kitchen (WCK) en 2010, José Andrés transformó su influencia en un movimiento global de ayuda. Allí donde hay un desastre natural o un conflicto, su organización llega con cocinas móviles para dar de comer a miles de personas. Este compromiso lo ha convertido en una figura respetada no solo en los fogones, sino también en la política y la cooperación internacional.

Te puede interesar:

Hoy, José Andrés es considerado uno de los grandes embajadores de la gastronomía española en el mundo. Ha recibido reconocimientos como la Medalla Nacional de Humanidades en Estados Unidos, y ha sido nominado al Premio Nobel de la Paz por su labor solidaria. Además, sigue siendo una figura mediática con gran impacto en redes y televisión, donde mezcla recetas con mensajes sociales.