Medir la cantidad de comida necesaria para cada ración o la proporción de los ingredientes en una receta puede ser complicado si no disponemos de una báscula o de recipientes específicos de medida. Aquí te dejamos unos trucos para calcular las raciones y medir los ingredientes sin tener medidas exactas.

Calcular las raciones por persona

Si no medimos los alimentos antes de cocinar, es habitual que nos quedemos con hambre o que nos acabe sobrando comida. Para evitarlo, hay maneras fáciles de estimar las cantidades necesarias utilizando el menaje de cocina o, aunque parezca raro, nuestras propias manos.

Raciones medidas a mano

Nuestras manos son un recurso que siempre tenemos disponible y podemos utilizarlas para calcular la ración recomendada de diversos alimentos. El tamaño de las manos es proporcional al tamaño del cuerpo, por lo que, además, podremos medir la ración correspondiente para cada persona en función de sus manos.

En el caso de las legumbres, las patatas o el arroz, la ración se mediría poniendo la mano en forma de cazo y llenándola dos veces. Este método también sirve para la pasta corta, aunque el volumen que ocupa puede variar más en función de la forma que tenga.

Se puede medir la ración de arroz poniendo la mano en forma de cazo. Freepik

La cantidad de verdura necesaria se puede medir llenando las manos juntas en forma de bol.

Dentro del puño cerrado sin apretar, cabe una ración estándar de frutos secos.

Además de utilizar nuestras manos como recipiente de medida, también pueden servir como referencia de tamaño. De esta forma, podemos ver que, la ración de carne, pescado o sustitutivos como el tofu recomendada es la que corresponde a la palma de la mano extendida; el tamaño del pulgar determina el volumen de queso que se recomienda; y la primera falange del dedo índice, la cantidad de aceite para cocinar.

Estos métodos para medir las raciones son especialmente útiles a la hora de calcular la comida que necesitan los niños, pues muchas veces se tiende a darles raciones similares a las de los adultos siendo ellos más pequeños y necesitando por tanto menos alimentos.

Hay que tener en cuenta que la cantidad de comida recomendada para cada persona también depende de otros factores. Así, una persona muy activa necesitará una ración algo mayor, mientras que una persona de más de 65 años, aunque el tamaño de sus manos no varíe, deberá reducir la suya.

Raciones medidas con el menaje del hogar

Si utilizamos los utensilios de cocina de nuestra casa, podremos referenciar mejor qué cantidad de comida hay en proporción al utensilio o el recipiente, pues conocemos bien el menaje que utilizamos a diario.

Así pues, aunque la cantidad puede variar en función del menaje de cada cual, podemos decir que la ración de arroz, pasta o legumbres corresponde a cuatro o cinco cucharadas soperas. Esta medida también se puede hacer llenando el fondo de un plato hondo.

En el caso de los espaguetis y tallarines, es muy sencillo de calcular, pues el utensilio con dientes que se usa para removerlos y servirlos tiene la propia medida. Los espaguetis que caben por el agujero que tiene en el medio forman una ración.

Servidor de espaguetis. Hippopx

Tomar medidas sin báscula

En el caso de que queramos seguir una receta que especifica las cantidades en peso o en volumen, podemos recurrir a los cubiertos y recipientes de uso diario para calcularlas.

La densidad es la masa de una sustancia dividida entre su volumen, por lo que, conociendo la capacidad de los recipientes, podemos medir el peso de los ingredientes que necesitemos. Para no tener que andar calculando el peso a través de la densidad de cada ingrediente, existen tablas de conversión de los ingredientes más utilizados en cocina.

Aquí dejamos los volúmenes estándar más utilizados:

En una cuchara sopera caben 15 mililitros y en una cucharilla de postre, 5.

La capacidad de una taza de desayuno es de 250 ml, la de una taza de té es de 150 ml y la de una taza de café, de 100 ml.

En un vaso normal caben 200 ml y, en el chato de vino, 100 ml.

En un vaso caben unos 200 ml de agua. Freepik

Todos estos métodos pueden ser útiles si no disponemos de una forma más precisa de medida, pero, tanto si queremos seguir una receta adecuadamente, como si queremos medir bien cada ración de comida, lo mejor es utilizar una báscula o un vaso medidor y ambos son fáciles de adquirir.