estella-lizarra. Ander Valentín tiene estos días por delante una serie de actos para celebrar el campeonato. Esta misma mañana Baluarte acogerá un acto institucional en el que el piloto también agradecerá a los organismos y patrocinadores su apoyo. Mañana viajará a Sant Cugat del Vallés donde tendrá lugar la gala de campeones, en la que la Federación Española le hará entrega oficialmente del título y el domingo serán sus vecinos de Ayegui los que le homenajeen a partir de las 11.30 horas en el ayuntamiento.

¿Cómo ha sido la temporada?

Bastante buena desde el principio. Empezamos el año con todos los pilotos de la categoría y había mucha rivalidad entre todos. La verdad es que uno ganaba una manga, otro otra y nunca dos veces el mismo. Más o menos a mitad de temporada empezaron a lesionarse algunos compañeros y empecé a tener puntos de ventaja. A partir de ahí fue muy bien, he tenido mis más y mis menos, pero he sido bastante regular.

¿Esperaba ganar el campeonato?

El objetivo de esta temporada era ese porque el año pasado ya me vi bien, pero hace tres años ni lo pensábamos. Ser campeones de España de MX-2 es un sueño que todos teníamos pero aun habiendo ganado en el sub-18 no lo esperábamos. A mí y a mi padre, que es quien me acompaña siempre, nos mueve la ilusión. Hasta este año, nunca hemos entrenado con idea de ganar el campeonato sino porque nos gusta el motocross. Otros pilotos tienen más medios y hacen cursillos mientras que nosotros hemos estado entrenando aquí en Ayegui y riñendo entre padre e hijo -se ríe-. Por eso, ganar en realidad no era más que un sueño.

¿Qué meta tiene para el año que viene?

Vamos a ver si podemos hacer el campeonato europeo completo porque este año hice cinco carreras y cuatro me salieron mal porque tuve problemas, como caídas. Eso sí, en la última me quedé noveno que es una buena posición y eso nos da ánimo para la siguiente temporada. En cuanto al Campeonato de España va a ser difícil renovar el título porque vienen pilotos jóvenes que lo hacen muy bien, pero lo intentaremos.

¿Con qué ayudas cuenta?

Con la de mi equipo, Yamaha Ausió, y los otros patrocinadores del equipo. En cuanto a los míos propios, está el Gobierno de Navarra, el ayuntamiento de Estella, el de Ayegui, Muebles San Miguel de Logroño y la Asociación de Jóvenes de Ayegui. Después, a parte de estos, hay otras muchas personas que nos ayudan a título personal con pequeños detalles y a los que les estamos también muy agradecidos.

¿Cree que este deporte está valorado a nivel institucional y social?

Cada vez menos. Dentro de la crisis global, este deporte tiene su propia crisis aquí. En Europa sí que tiene su espacio. En lugares como Francia, Bélgica o Alemania, no es un deporte de masas pero en un Gran Premio de Motocross en Francia puede haber 15.000 personas o en Holanda unas 23.000 y sin embargo aquí no tiene tanto espacio. Donde sí tiene un gran tirón es en EEUU, más que las carreras de velocidad. Aquí no es así y cada vez menos. Antes un piloto de MX-2 campeón de España podía dedicarse unos años a esto de forma profesional y ahora no llega ni para cubrir gastos. En el plano institucional sin embargo, estamos bastante bien tratados por los ayuntamientos y por el Gobierno de Navarra.

¿Cuándo subió a una moto por primera vez?

Me la puso mi padre con cinco años. Tanto él como mi tío Patxi han andado muchísimo y me puso la moto para que me diese cuatro vueltas, al principio decían "qué gracioso" pero para los 7 años ya me compraron una de 65 cc y empezaron a salir resultadillos en carreras.

¿Cómo ha compatibilizado la moto y los estudios?

Como he podido. Hice primero de bachiller y me vi muy justo así que al año siguiente empecé a estudiar un grado medio de Deporte en Vitoria. Al estar un poco más tranquilo ya podía entrenar. Ahora acabo de terminar las prácticas del grado medio y estoy estudiando la prueba de acceso para grado superior para continuar en la misma rama. Después me planteo hacer INEF que es lo que siempre he querido hacer. Tengo claro que de lo que voy a vivir es de lo que estudie, no de la moto.

¿Dónde entrena habitualmente?

Aquí, en Ayegui. En el monte tenemos un circuito muy sencillo que utilizo para entrenar y practicar mi técnica y también voy a los circuitos de Falces y Espronceda.

¿Ve posible dar el salto a MX-1, la máxima categoría?

Sí, la diferencia entre una categoría y otra es la cilindrada de la moto, nada más. Cada piloto elige la categoría en la que corre, no va por edades. De hecho, el Campeonato de España tiene un formato que consiste en que la primera manga la hacemos nosotros, MX-2, y después corren los de MX-1. Tras esto los 20 mejores de cada grupo corren como en una súper final, por así decirlo. En esas carreras lo mejor que he hecho es tercero pero está muy bien porque los de MX-1 tienen más cilindrada y sólo en la salida ya se ve que corren más rápido.