ARTICA. A Juanjo Oroz le tendrán que guardar esta entrevista si quiere leerla. Ahora mismo, el ciclista de Berrioplano se encuentra en Chile con su nuevo equipo, el Pinoroad, por el que fichó tras su paso por el malogrado Euskaltel. Allí permanecerá en principio durante unos 20 días. Un período largo y duro, por estar lejos de su familia, pero a la vez optimista por disfrutar de su trabajo, el ciclismo. Antes, y por un momento, el corredor navarro dejó aparcada la bici para departir sobre otras cuestiones.

¿Alguna vez le habían hecho una entrevista en la que no hable de ciclismo?

Cuestionario, con preguntas rápidas, sí. Pero entrevista como tal, no.

¿Sobre qué piensa que le voy a preguntar?

No sé, ¿sobre actualidad?

Y qué tal si hablamos de geografía, de lugares. ¿Le parece bien?

Muy bien. Mira, con el ciclismo se viaja mucho.

Es de Berrioplano y ahora reside en Nuevo Artica. ¿Qué tal su vida en esta urbanización?

La verdad es que muy bien. Tenemos todos los servicios que nos hacen falta, estamos muy bien ubicados cerca de Pamplona, a la vez de sus salidas, y en el barrio la gente es muy maja. Hay buen ambiente en Nuevo Artica y la familia está perfectamente integrada.

Es un barrio joven, además.

Sí. Los padres al final acabamos juntándonos en los parques, con los críos, para jugar. Pensaba que me iba a costar hacerme a la vida de un barrio y lo cierto es que estamos encantados.

Así que ya es un asiduo de los parques infantiles...

Sí, sí. Mi vida es la bici y eso. No me da para más y lo hago feliz.

¿Qué tal en su faceta de padre?

Oihan es lo mejor que tenemos en la vida. Mi mujer, Iosune, y yo estamos encantados.

Ahora pasará en Chile veinte días por motivos laborales. Qué duro se le va a hacer estar allí sin poder ver a su peque, ¿no?

Sí, muy duro, pero es algo que he elegido yo. Además, esto me hace aprovechar más el tiempo cuando estoy aquí con él. Hay que pensar que lo hago para bien, así que vamos a ser optimistas.

Imanol Erviti también vive en Nuevo Artica, ¿suele coincidir con él?

Sí, coincidimos mucho. Es un chaval de diez. La suerte que tenemos aquí, hablando un poquito de ciclismo, es nuestro grupo de entrenamiento. Somos amigos y compañeros, y es una suerte.

¿Sabe que Artica es el mayor concejo de Navarra? Algunas voces, incluso, abogan por que se independice de Berrioplano.

No, no lo sabía. Cuidado, que yo soy de Berrioplano (se ríe). La verdad es que aquí se está muy bien, es aconsejable para quien quiera venir y cómodo para vivir.

Seguimos hablando de geografía. ¿Hay algún recorrido que le guste hacer cuando entrena por Navarra?

El Valle de la Ultzama es un lugar que me gusta mucho, al igual que el Baztan. Es un sitio que me encanta para andar en bici, por sus parajes y por su clima. También Sorogain. Es un sitio precioso que aconsejo visitar, es una gozada pasear en bici.

Hay un rincón que también suele gustar mucho a la gente, San Miguel de Aralar...

Sí, por supuesto. Suelo ir, pero lo dejo para más adelante, para el verano o así, porque ahora hace bastante mal tiempo. Es un sitio al que voy y al que espero volver.

Ahora ha fichado por el Pinoroad, un equipo chileno. Como si estuviera en un concurso de misses: en 25 palabras, dígame qué sabe de Chile.

(Se ríe). A ver, Chile es un país que está atravesado por los Andes, tiene una isla, Chiloé, a la que vamos a ir y nos han dicho que está muy bien... Me han regalado una guía de Chile y en ello estamos.

Y tiene gente muy maja, seguro.

Sí, me dicen que es gente muy amable. Hasta el momento, las personas que he conocido lo cumplen.

En su carrera ya ha vestido de verde, rosa, azul, naranja y ahora de blanco. Mire, como Cristiano.

Sí, sí, me toca de blanco, como Cristiano Ronaldo. Lo único que tengo en común con él es el color del maillot (se ríe).

¿Ve justo que le hayan otorgado a él el Balón de Oro?

Bueno, esto del fútbol me recuerda un poco a la política de ahora. Al que es de un equipo siempre le parece mal lo que haga el otro y viceversa. Me gusta el fútbol, sí, como también el resto de los deportes, pero me cansa un poco la gresca que hay con el Barça y el Madrid... Entiendo que al final necesitan vender y es lo que hacen.

Estas grescas no parece que se produzcan en su deporte...

La verdad es que, al final, sí que aparece el afán de venderlo, incluso no de la mejor forma que nos gustaría a nosotros. Pero entiendo que, cuando está el dinero de por medio, no son ONG quienes viven del deporte, sino gente con ánimo de lucro que busca su beneficio, está claro.

Usted ha pasado por equipos como Iberdrola, Caja Rural, Kaiku y Euskaltel. Confiese, ¿con quién tiene el recibo de la luz, a quién confía su dinero, qué leche toma y cuál es su compañía telefónica?

Lo de mi compañía telefónica mejor háblalo con mi mujer, que está con jaleos ahora de una a otra... En cuanto a bancos, tengo el dinero en varios, también algo en la Caja Rural. El recibo de la luz lo tendré con Iberdrola, aunque hoy me han llamado de Endesa para ofrecerme algo... Y, sobre la leche, no tomo de vaca, sino de arroz y estas cosas. Sí que antes bebíamos leche de vaca, de la de mi casa, y es la mejor que he tomado.

¿Tenían ganado en casa?

Sí, hace muchos años.

¿Y le tocó ocuparse mucho de las vacas?

Poco, poco. A mi abuelo le decía que tenía carrera y tal... (se ríe). En casa teníamos vacas, cerdos... cuatro animales y llevábamos tierras de cereal, pero poco.

Se puede decir que es más de pueblo que las amapolas entonces, ¿no?

Sí, sí. La verdad es que mi infancia no la cambiaría por nada del mundo. La vida de pueblo para un niño es muy buena y me gustaría que mi hijo tuviera algo parecido, un vínculo con lo rural.

¿Qué es más duro para usted? ¿La cuesta de enero o la del Angliru o el Tourmalet?

Bueno, bueno, supongo que cada uno dirá lo que le toque... La verdad es que a veces escuchas algunas situaciones de hoy en día y, desgraciadamente, la cuesta de enero para algunos dura hasta diciembre. Es duro que la gente esté así. Esto no puede ser, algo hay que hacer. Deberíamos cambiar todos un poco porque este camino que llevamos no sé si es el adecuado.

Con todos los recortes además que nos están aplicando, hay muchos que lo están pasando francamente mal.

Sí, lo que pasa que al final es como todo. Le toca al vecino... y no es eso. Creo que algo falla cuando semejante porcentaje de la población lo está pasando mal. Algo debemos hacer, aunque no sé el qué.

Viendo lo que ha pasado en Burgos, ¿a lo mejor estamos tardando en salir a protestar a la calle?

Pues sí. Al final, uno puede estar mejor o peor, pero siempre tienes un amigo o un conocido que lo está pasando mal y sufres por él. El otro día escuché una entrevista de Ana Pastor en La Sexta con el ministro Wert, que me gustó mucho, pero había una persona que decía que tenía tres hijos y que tenía que elegir a cuál de ellos comprarle libros de texto, porque no le llegaba para los tres. Eso para una familia debe de ser muy duro. A qué hijo le doy la mejor educación, porque a los tres no puedo. Llegados a este punto no sé qué seríamos capaces de hacer, pero algo acabará pasando.

En una ocasión dijo, tras sus graves problemas de espalda: "Un masajista de la Chantrea me ha salvado la vida". ¿Cree que la vida está llena de héroes anónimos?

Sí, Patxi Martxal se llama. Con 21 años me dijeron que me tomara la vida con tranquilidad, que el deporte lo iba a tener que hacer con mucha moderación y, afortunadamente, conocí a este hombre, que puso ilusión y ganas, además de capacidades. Gracias a él he salido adelante. Para mí, este hombre fue un ejemplo de voluntad, de querer. No es ni que fuese masajista. Le gustaba, fue aprendiendo y con mi lesión se implicó al 100%. Él creía que me sacaba, me hizo creer a mí también y mira, ya han pasado un montón de años y aquí estamos.

¿A qué personas admira también?

A muchas. Mira, ahora que soy padre, que tengo un hijo, admiro a muchas madres. Se multiplican por siete y tienen una capacidad impresionante para solucionar cualquier cosa, cualquier contratiempo... También admiro a los médicos o a la gente que ayuda a los demás. Al igual que a muchos deportistas, porque detrás hay mucho sacrificio. A veces se habla del Balón del Oro y así, pero siempre detrás hay una historia de un tipo que ha luchado, ha creído en sí mismo y ha trabajado.

Parece una persona tranquila, ¿hay alguien que le saque de sus casillas?

Hombre, procuro tomarme la vida como viene, pero seguro que en alguna ocasión he perdido los papeles, si bien intento no hacerlo. Sin embargo, a veces es inevitable.

Vive en uno de los desarrollos urbanísticos más importantes que se han construido en la Cuenca en los últimos años, junto con Sarriguren, Erripagaña o Artiberri. ¿Cree que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, como se nos achaca?

Sí y no. Está claro que vivimos en relación a lo que tenemos o creemos tener. Igual sí que ha sido así. Un amigo dijo una vez que nos hacen falta demasiadas cosas para vivir. De todo. A lo mejor no te hacía falta esa tablet, ese coche o ese iPhone, pero como teníamos la posibilidad lo adquiríamos. Creo que ahora el truco es adaptarse a la realidad lo antes posible y estamos en ese proceso: reculando qué tengo, qué gano, qué no y con qué vivo. Ese ejercicio debemos hacerlo todos.

Su deporte es de mucho sacrificio, ¿a qué político le dejaría la bici y le diría: "Prueba lo duro que esto"?

A todos, sin excepción. Al final el ciclista que llega o el deportista que llega es porque se ha sacrificado, porque va los domingos a entrenar y cuando haga falta. Mal no le iba a venir a ninguno, sin distinción.

Su mujer, Iosune Murillo, es exciclista también...

Sí, ahora es preparadora física. De hecho, ahora es mi preparadora.

Anda, ¿y cómo se lleva en casa lo del trabajo?

Es duro, pero al final mis mejores resultados los he obtenido con ella. Nos gusta esto y nos exigimos mutuamente.

¿Y es muy dura?

En el deporte tienes que ser riguroso. Si no, es difícil conseguir algo.

Su mujer, además, tiene una página web, donde se ofertan programas de entrenamientos modulares deportivos. ¿Exactamente qué es eso?

Son programas donde se busca dar el mayor asesoramiento posible al deportista. Desde el que empieza hasta el profesional. El objetivo es intentar cubrir todas sus necesidades y darle el apoyo con los conocimientos que se tenga. Buscar su máximo.

Por cierto, todo el mundo le llama Juanjo. ¿Hay alguien que le llame Juan José?

No. Bueno, en Berrioplano me llaman Txikito, porque soy el hermano pequeño, o Juanjico, para distinguirme de mi padre.

Y nació un 11 de julio de 1980. ¿Cómo es esto de nacer en plenos Sanfermines?

Sí, sí, me adelanté además un mes. Se ve que quería salir a la fiesta. Mi madre fue a dar una vuelta estando bien, todavía le quedaba un mes, y parece ser que me gustó el paseo que dio por Pamplona, porque al día siguiente salí yo.

Es profesional desde 2006, ¿piensa en jubilarse o aún lo ve lejano?

Bueno, si me tengo que jubilar me jubilo. La verdad es que ahora el físico me está respondiendo bien y, cuando llegue el momento, esperemos que no sea traumático. Esto es una etapa de la vida que hay que saber que se terminará y vendrá otra.

¿Y cuál será la siguiente? ¿Lo ha pensado ya?

Me gusta mucho lo que está haciendo ahora mi mujer, el tema de la preparación física. Me gustaría seguir vinculado al deporte.

Hablamos de jubilar. Hoy en día retirarse se está poniendo difícil...

Sí, sí. Los bancos siempre están con el plan de pensiones y así, pero yo me niego a pensar tan adelante. Hay que vivir la vida más al día. Claro que tienes que pensar en tu futuro, pero también ir afrontando lo que te viene. Vamos día a día a ver hasta dónde llegamos. En el futuro hay que pensar, pero sin agobiarse.

¿A quién jubilaría usted?

A bastantes políticos. También es verdad que hay algunos que valen la pena y estoy convencido de que tendrán ganas de luchar, pero aquí hace falta gente con ganas de sacar esto adelante y, el que no esté por esta labor, no debería estar.

¿Qué medio usa para desplazarse por la ciudad?

La verdad es que antes éramos muy dependientes del coche y yo aún lo uso mucho. Pero en el verano prefiero la bici, si bien reconozco que tampoco la utilizo mucho. Además, tenemos una motico.

¿Qué opina de esa eterna disputa entre conductor y ciclista?

Antes hemos hablado de que no pierdo mucho los papeles, pero lo más cerca que he estado ha sido con este tema. No soy de chillar, pero sí que a algún conductor le he gritado porque me ha pasado rozando.

Terminemos también hablando de geografía. ¿Qué viaje le gustaría hacer?

Hay muchos sitios para conocer. Hicimos un viaje muy bonito a Grecia y, quizás, el siguiente me gustaría que fuese a Argentina.

Pues ojalá lo haga.

Muchas gracias.