Las manos: sanción técnica y disciplinaria
la valoración de las manos sufre esta temporada serías modificaciones sobre todo en el aspecto disciplinario, se puede asegurar que durante esta temporada serán muchas menos las tarjetas amarillas que veremos en los campos para castigar infracciones por tocar el balón con las manos.
Es conveniente empezar recordando que jugar el balón con las manos de manera deliberada se castiga con tiro libre directo o penalti. Si el tocar el balón con la mano se produce de manera no deliberada no habrá ningún tipo de sanción, inevitablemente la opinión del árbitro será decisiva aunque sujeta a ciertos criterios.
Se valora como mano deliberada la que ocupa un lugar impropio en el espacio, cuando un jugador “se agranda”, como se hace en baloncesto o voleibol, para ocupar más espacio está facilitando que el balón le impacte en el brazo o la mano y esa será una infracción sancionable. Muy diferente es cuando el brazo de un jugador, en una posición natural, es golpeado por el balón sin que éste pueda evitarlo, no es preciso que los jugadores adopten esa posición, poco natural, de sujetarse las manos por detrás de la espalda.
Se produce a menudo que un jugador al caer apoya el brazo en el suelo y el balón impacta en ese brazo, esta acción no debe sancionarse como mano. Sin embargo si un jugador en su caída arrastra el brazo por el suelo y contacta con el balón será castigado con tiro libre directo o penalti.
Seguramente más dificultades plateará la sanción disciplinaria de las manos:
Sólo se sancionará con expulsión la mano que evita una ocasión manifiesta de gol del equipo contrario.
Se enseñará tarjeta amarilla a un jugador que intente marcar un gol con la mano, independientemente de que se consiga o no, o intente evitar un gol sin conseguirlo.
Se sanciona también con amonestación cuando se toca el balón con la mano para interferir o detener un ataque prometedor del equipo adversario.
Esto es todo, no se amonesta por ningún otro motivo, desaparece el concepto de perjuicio al adversario y toda la teoría de cortar pases, ahora el concepto fundamental es cortar un ataque prometedor, así no se amonestará a un jugador que juegue con la mano el balón para controlarlo, ni el que intercepte un pase del equipo adversario que no revista ningún peligro.
Es precisamente en el concepto de ataque prometedor donde se producirán las mayores controversias esta temporada por eso la semana que viene abordaremos el tema.
El autor es vocal de Formación y Relaciones Sociales del Comité Navarro de Árbitros de Fútbol