Los mejores patinadores del mundo se darán cita este domingo en la prueba "XIV P2P Pamplona Puente Skate Race", de 42,195 kilómetros de recorrido, considerada la carrera más dura del calendario internacional.

Arantxa Blanco, de Berriro Ere Irristaketa Taldea, entidad organizadora de la prueba, ha explicado en conferencia de prensa que este viernes y el sábado por la mañana tendrá lugar la entrega de dorsales y el sábado por la tarde la prueba "txiki" en el circuito del parque de Antoniutti de Pamplona.

El domingo, a las 10:00 horas, tendrá lugar la salida de la prueba senior desde la calle Bosquecillo y se pasará por Cizur, Paternáin, Ororbia, Ibero, Etxauri, Ciriza, Belascoáin, Orenáin y alto de Artazu hasta llegar a Puente la Reina.

Se recupera el formato de un día, tras tres años con previa desde Zubiri, y se estrena el I Trofeo P2P Txiki, con diferentes pruebas el sábado en Antoniutti

Tras la carrera, se celebrará el "reto" de 2023 entre la navarra Irati Cuadrado, campeona de España de rollerski, y Daniel Milagros, subcampeón del mundo de patinaje en la vuelta a sprint.

La prueba "XIV P2P Pamplona Puente Skate Race", ha señalado el vicealcalde de Pamplona, Carlos Salvador, es una carrera "que ya se ha convertido en toda una atracción deportiva" y que es conocida por ser "la prueba más dura del mundo".

Salvador, quien ha destacado que hay cerca de 400 inscritos, de los que un 40 % son mujeres, ha comentado que ésta es "una oportunidad de visibilizar los paisajes y entornos" de la comarca de Pamplona.

El director gerente del Instituto Navarro de Deporte, Jorge Aguirre, ha subrayado que ésta es una "fiesta del patinaje" y ha asegurado que "no estamos ante la celebración de una prueba cualquiera", ya que es "la más dura de esta disciplina" en el panorama internacional.

Aguirre ha destacado el "esfuerzo y superación" que representa la prueba, "valores intrínsecos a la práctica deportiva", y ha considerado que la misma es "un ejemplo magnífico" de deporte "como elemento vertebrador y cohesionador" de un territorio.

Por su parte, el presidente de la Federación Navarra de Patinaje, Pedro Sarasibar, ha puesto de relieve que en la carrera se podrá ver "patinaje de primer nivel en modalidad de maratón".

La prueba, ha agregado, consta de "bonitos parajes y fuertes desniveles" que permiten "grandes velocidades, imágenes de gran belleza y muchísima espectacularidad".

Cada año más mujeres

Cerca de un 40% de las personas inscritas son mujeres, un porcentaje que va subiendo cada edición. Son varias las candidatas a la victoria en la prueba, entre ellas, la navarra Maite Ancín, Marine Lefreuvre, Sara Cabrera o Laura Esbri. El año pasado Marine Lefeuvre dejó el récord femenino de la prueba en 1 horas 9 minutos y 40 segundos. 

Patinadores durante la primera etapa de la XII P2P Zubiri - Pamplona - Puente la Reina. Oskar Montero

En categoría masculina, habrá que estar pendientes del vigente campeón de la P2P y campeón del mundo de maratón, el francés Nolan Beddiaf, y otros como su compañero de equipo Martín Ferrie, Guillaume de Mallevoue, Victor Blanch o Iker Mújica. Beddiaf paró el crono en la pasada edición en 1 hora, 3 minutos y 50 segundos, a tan solo 25 segundos del récord que ostenta desde 2017 el también francés Ewen Fernández.

I Trofeo P2P Txiki

Desde hace algunos años, la organización apuesta también por la promoción del deporte base con la P2P Txiki, con diferentes pruebas para poner en valor el patinaje de velocidad. En esta edición, la cantera disputará el I Trofeo P2P Txiki en el circuito del parque de Antoniutti. Las pruebas comenzarán a las 16.30 horas, con diferentes distancias y categorías, tanto masculinas y femeninas como mixtas. Habrá pruebas de 400 y 800 metros en línea en categorías mini, prebenjamín, benjamín, alevín e infantil; de 3.000 metros por puntos en alevín y de 8.000 metros eliminación en infantil. 

Desde la organización del evento, se pretende mostrar otra forma de ocio alternativo, divertido, saludable, igualitario e inclusivo, apto para todas las edades, como medio transporte económico y alternativo, que se presume como opción a potenciar dentro del modelo de ciudad sostenible, respetuosa con el entorno y sus habitantes.

Prueba comprometida con la sostenibilidad y la igualdad

En esta edición, la organización sigue dedicando un gran esfuerzo a la sostenibilidad, con acciones relacionadas con criterios transversales de carácter social y ambiental, así como acciones referentes a potenciar un evento inclusivo, con perspectiva de equidad e igualdad de género y respetuoso con el medio ambiente.

La P2P colabora con varias ONG ofreciendo el espacio y medios para apoyarles en la sensibilización de la población en los diferentes ámbitos en los que operan y aportando una partida económica a diferentes asociaciones como Etiopía Patina, GERNA, Brazadas de Superación, Acción contra la Trata o ASVONA. Estas asociaciones, por su parte, colaboran con la P2P elaborando informes para la mejora de sus áreas y aportando personal voluntario para el desarrollo de las actividades del fin de semana.

Entre las medidas de equidad e igualdad de género, se incluyen actuaciones para la visualización de la mujer en el deporte, como es el reto de velocidad que en esta ocasión será femenino - masculino, un cartel publicitario 100% femenino y otras acciones dirigidas como la organización de la línea de salida y llegada a meta, mejorando la visibilidad de la mujer tanto saliendo como en la llegada.