Las estaciones de esquí del Pirineo bearnés, el más cercano a Navarra y Euskadi, presentan sus propuestas para la nueva temporada de invierno, con una visión “más sostenible” y con muchas alternativas en caso de ausencia de nieve. Bajo el lema “El rostro de los Pirineos”, las estaciones de La Pierre Saint-Martin, Gourette y Artouste, junto con los espacios nórdicos de Le Somport, Issarbe, Braca e Iraty, se declarán “preparados” para afrontar una nueva temporada. 

La estación de Arette-La Pierre Saint-Martin es una de las más visitadas por los navarros. La estación planea reforzar sus actividades complementarias, en uno de los “escenarios naturales más privilegiados”, y busca profundizar su compromiso sostenible, y pone en marcha un Skibus para su conexión entre la estación y las ciudades al otro lado del Pirineo. Además de gozar de actividades acordes al turismo y al deporte adaptado, previsto para personas con discapacidades, Arette busca ganarse el título de la estación más familiar del Pirineo, con experiencias nuevas como esquiar al alba, actividades infantiles o disfrutar del anochecer con antorchas en la nieve. 

A dos kilómetros de la estación se encuentra el Bosque de Braca, que consta de 25 kilómetros de rutas para raquetas entre pinos negros, además de aventurarse a los pies del Auñamendi o Pic d’Anie (2.500 metros). El reclamo principal de la zona es el paseo de perros siberianos en trineo, algo que cada vez goza de más demanda, aunque irrumpe con fuerza la opción del Fat Bike (bicis eléctricas con ruedas especiales), con un recorrido de 25 kilómetros de caminos balizados y rodeados de nieve. La Pierre Saint-Martin abrirá sus puertas el próximo 5 de diciembre, y se podrá disfrutar de sus más de 30 pistas hasta el 30 de marzo. 

Por su parte, la estación de Gourette, pionera en estación de esquí y montaña, abrirá el 7 de diciembre lista para acoger a turistas y deportistas. Además de paseos de raqueta, la opción de su telesilla de 6 plazas, ofertas de pernoctación o un nuevo juego de escape, Gourette ofrece talleres de naturaleza para familias, con espeleología invernal para los más aventureros. Esta amplia variedad de actividades, aptas para esquiadores experimentados o novatos, la estación señala varias fechas como la del 25 al 26 de enero, donde se enseñará la práctica del Telemark (la técnica más antigua del esquí). Además, Gourette planea realizar varias carreras como las del 6 de marzo o la del 23 de marzo, siendo esta última más exigente. 

Artouste era la tercera estación que participaba en la presentación, con opción de Kidpark para los más pequeños, paseo en tren (Le petit train, el tren cremallera más alto de Europa) o cena en telecabina, de unos 40 minutos aproximadamente, con entrante, plato principal, surtido de quesos, postre y café. La estación francesa abrirá sus puertas el 21 de diciembre. 

La propuesta no se quedaba solo en las estaciones de esquí, ya que diversos espacios nórdicos también tienen sus novedades para el público. En Le Somport, espacio de montaña abierto todo el año, gozan de 34 kilómetros de esquí nórdico, además de innovaciones como zonas de bienestar, sauna o jacuzzi, además de la posibilidad de pasar la Nochevieja en un iglú. Por otro lado, el Trail blanco de Issarbe, que será en febrero, consta de una carrera de 8 y 14,5 kilómetros para todos los amantes de la nieve. En Iraty, ofertan un paseo en raqueta por el mayor hayedo de Europa, acompañado por una degustación de quesos y alojamiento.