PAMPLONA. El atleta catalán Kilian Jornet ha hecho cumbre en el Everest, en la medianoche (hora local) del 21 al 22 de mayo sin oxígeno ni cuerdas fijas y de una sola tirada, según ha informado su equipo en redes sociales.
La cima la ha conseguido por la cara norte y siguiendo la ruta tradicional desde el Campo Base del Everest.
A las 12h15 hora local del 22 de mayo estaba de vuelta en el Advanced Base Camp del Everest (6.500m) donde confirmaba la cima, conseguida a medianoche, 26 horas después de iniciar el ascenso.
"Hasta 7.700m me he encontrado muy bien y avanzaba según el planning previsto, pero a partir de ese punto me he empezado a encontrar mal, supongo que por un virus estomacal. Desde allí he avanzado muy lentamente y tenía que ir parando cada poco para irme recuperando. Finalmente, he hecho cumbre a medianoche"
El atleta ha decidido dar por terminada la tentativa en el Advanced Base Camp, según Summits of My Life.
No existe ningún precedente de un ascenso y descenso veloz desde el mismo punto de partida, Rongbuk.De haberlo logrado, el atleta de La Cerdanya, de 29 años, habría protagonizado uno de los mayores logros del alpinismo de todos los tiempos, porque no existe precedente de un ascenso tan ligero (sin sherpas ni campamentos de altura) y rápido (había partido del monasterio de Rongbuk la tarde del sábado). Y, por supuesto, sin la ayuda de oxígeno embotellado.
Con el Everest, Kilian Jornet culmina su proyecto personal Summits of My Life (Cimas de mi vida) que le ha permitido viajar por todo el mundo intentando establecer récords de ascenso en algunas de las montañas más icónicas del planeta.
Empezó en la cordillera del Mont Blanc en 2012 y desde entonces ha escalado montañas en Europa (Mont Blanc y Cervino), en América del Norte (Denali) y en América del Sur (Aconcagua).
Esta es la segunda vez que intentaba el ascenso al Everest, ya que la expedición se tuvo que posponer en septiembre del 2016 debido a las malas condiciones meteorológicas.
"VI UNA PUESTA DE SOL ESPECTACULAR" "Subir a la cima del Everest sin cuerdas fijas no es algo que se pueda hacer todos los días. Vi una puesta de sol espectacular y finalmente, a medianoche, llegaba a la cima. Estaba solo pero veía luces de frontales tanto en la vertiente norte como en la sur de expediciones que comenzaban el ascenso. Enseguida empecé a bajar, para poder llegar lo más rápidamente posible al ABC", comentó Kilian, en un comunicado.
"Hasta que llegué a 7.700 metros me sentía bien y estaba yendo de acuerdo a mi planificación, pero allí empecé a sentir dolor de estómago. Supongo que debido a un virus estomacal. Desde allí me he movido lentamente y parando cada par de pasos para recuperarme. Sin embargo, hice cumbre a medianoche", confiesa el deportista.
Debido a esta indisposición, Kilian Jornet eligió para concluir el intento permanecer en el campamento de base avanzado y no volver a Rongbuk como estaba planeado.
Antes del Everest, Kilian Jornet había pasado dos semanas en otro ocho mil, el Cho Oyu, en el que coronó sus 8.200 metros.
"En cuatro semanas hemos hecho dos cumbres de ocho mil, así que la aclimatación que hemos hecho parece que funciona. Hemos estado entrenando en hipoxia unas semanas antes y fuimos a aclimatar los Alpes antes de venir", confesó Kilian.
"Este tipo de aclimatación exprés parece funcionar y el cuerpo se fatiga menos y por tanto llegamos más fuertes el día del reto", dijo Kilian, que explicó sus sensaciones en el ascenso.
"Era importante llegar fresco a los 8.000 metros si quería tener oportunidades de hacer cumbre. Por eso, sabía que en la primera parte tenía que ir regulando y guardando fuerzas para la parte final", explicó.