El punto muerto de un coche es, tal y como así lo explican los expertos, el momento en el que el motor del vehículo está desconectado de las ruedas. Lo que se significa que, aunque el motor esté encendido, no hay conexión entre el motor y las ruedas. Es decir, no hay ningún tipo de transmisión de movimiento a la ruedas.

Pese a que el concepto está claro, lo cierto es que es muy habitual que surjan dudas sobre cuándo ponerlo. Y es que, teniendo en cuenta que existe información contradictoria sobre ello y que, es posible que, la formación recibida por unos conductores y otros sea diferente, no es de extrañar que exista esa confusión.

¿Es bueno poner el punto muerto cuando nos detenemos en un semáforo?

Una de las dudas más habituales sobre el punto muerto es si es bueno o no ponerlo cuando nos detenemos en un semáforo en rojo. La duda suele ser:¿estar detenido con el punto muerto o tener la primer marcha embragada?

Según señalan los expertos, si se va a estar detenido en un tiempo superior a los 30 segundos que, por lo general, dura un semáforo, es conveniente dejar el coche en punto muerto. ¿La razón? Tener tanto tiempo pisado el embrague puede producir problemas en el mismo.

Sin embargo, si el tiempo es de 30 segundos o inferior no. En las autoescuelas, por ejemplo, en las clases prácticas, recomiendan dejar la marcha metida al parar en un semáforo. Lo hacen porque de esta manera es más sencillo salir y el riesgo de que el coche se cale es mejor.

¿En qué casos es recomendable poner el punto muerto del coche?

En paradas prolongadas

Si alguien se encuentra en un semáforo o en un atasco donde sabe que va a estar detenido por un tiempo considerable, es recomendable poner el coche en punto muerto. Esto reduce la tensión en el sistema de embrague y puede ayudar a ahorrar combustible.

En pendientes

Cuando se está detenido en una pendiente, especialmente si se está utilizando el freno de mano, poner el coche en punto muerto puede ser útil para evitar el desgaste innecesario del embrague. Sin embargo, hay que asegurarse de tener el freno de mano bien aplicado para evitar que el coche se desplace.

Durante el arranque

Antes de arrancar el motor, es una buena práctica asegurarse de que el coche esté en punto muerto. Esto previene movimientos inesperados del vehículo al encender el motor.

En ciertas maniobras

Te puede interesar:

Al realizar maniobras de estacionamiento o cuando se necesita cambiar repetidamente entre avanzar y retroceder, poner el coche en punto muerto puede facilitar los cambios y prevenir el desgaste del embrague.

No obstante, es importante no poner el coche en punto muerto mientras se está en movimiento, especialmente en descensos. Esto se debe a que se pierde el control del vehículo, ya que no se puede usar el motor para frenar, y se depende completamente de los frenos, lo que puede llevar a un sobrecalentamiento y fallo de los mismos. Además, en muchos vehículos modernos, el punto muerto mientras se está en movimiento desactiva ciertas funciones de asistencia al conductor que podrían ser cruciales en situaciones de emergencia.