Síguenos en redes sociales:

Alcoholímetro antiarranque: la última medida de la DGT que ha llegado para quedarse

Es un sistema que detecta a través del aire espirado qué tasa de alcohol se tiene en el organismo, si se supera el límite legal, el coche no arrancará

Alcoholímetro antiarranque: la última medida de la DGT que ha llegado para quedarseRACE

El consumo de alcohol es, sin ninguna duda, uno de los factores de riesgo másfrecuentemente implicados en los accidentes de tráfico. Según datos de la Dirección General de Tráfico, el alcohol está presente entre el 30% y el 50% de los accidentes mortales en España, si bien la tasa de siniestralidad española es una de las más bajas en toda la Unión Europea.

Con el objetivo de reducir esas cifras, las autoridades recurren a los controles de alcoholemia, tal y como así lo indican desde Real Automóvil Club de España (RACE), una de las herramientas más importantes de las que disponen las autoridades a la hora de garantizar la seguridad vial e intentar reducir el número de accidentes de tráfico.

Los más comunes de estos controles son, según señalan, de carácter preventivo y se pueden encontrarlos en cualquier lugar y momento: así, los agentes de tráfico establecen puntos de control en vías urbanas e interurbanas para verificar que los conductores no superen las tasas permitidas de alcohol en sangre o aire espirado.

Además de hacer uso de los controles de alcoholemia, la Unión Europea quiere, tal y como así lo indican desde RACE, que los coches se llenen de tecnología con los sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS). Uno de ellos es el alcoholímetro antiarranque.

Alcoholímetro antiarranque: la última medida de la DGT que ha llegado para quedarse

Tal y como así lo describen desde RACE, el alcoholímetro antiarranque, más conocido popularmente como el alcolock (abreviatura de alcohol interlocks), es un dispositivo que detecta a través del aire espirado qué tasa de alcohol tienes en tu organismo. Si superas el límite legal permitido, tu coche no arrancará, impidiéndote iniciar la marcha.

Cómo funciona el alcoholímetro antiarranque

Pero, ¿cuándo aparecerán los alcoholímetros en los coches? Según explican los expertos de RACE, en el Reglamento 2019/2144 del Parlamento Europeo quedó establecido el 6 de julio como fecha clave en la que los coches nuevos matriculados tendrían que tener de forma obligatoria una preinstalación del alcoholímetro antiarranque. Eso sí, es el gobierno de cada país el que decide en qué situaciones será obligatorio para los conductores llevarlo instalado, como podría ser el caso de los conductores reincidentes, los taxistas o los conductores de VTC.

Tal y como explican, en el caso de España, a finales de 2021 se aprobó la reforma de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. En ella se especifica lo siguiente: "A partir del 6 de julio de 2022, los vehículos de categoría M2 y M3 que dispongan de interface normalizada para la instalación de alcoholímetros antiarranque destinados al transporte de viajeros deberán disponer de alcoholímetros antiarranque. Los conductores de estos vehículos vendrán obligados a utilizar estos dispositivos de control del vehículo". Esos vehículos de categoría M2 y M3 se refieren a los que están pensados para el transporte de personas y su equipaje con más de ocho plazas además de la del conductor y cuya masa sea inferior o superior a 5 toneladas.