Síguenos en redes sociales:

Esta es la infracción por la que cada vez se multa más y que preocupa a la DGT

Hacerlo acarrea una sanción de 200 euros y la retirada de seis puntos del carnet de conducir

Esta es la infracción por la que cada vez se multa más y que preocupa a la DGTEP

Según datos publicados por Automovilistas Europeos Asociados, en 2022 se interpusieron un total de 5.542.178 denuncias, lo que supone un incremento del 15,6% respecto al año anterior, que fueron 4.793.520 sanciones. De ellas, 2.580.121 fueron captadas por radares fijos, mientras que 1.124.554 gracias a los cinemómetros móviles.

Dentro de los tipos de infracciones, se diferencia entre las de circulación, las de alcohol y drogas, es decir, conducir bajo los efectos del alcohol y de las drogas, las referentes a autorizaciones de circulación, o lo que es lo mismo, circular sin permiso o la autorización necesaria para conducir el vehículo o hacerlo con le permiso caducado, las de condición técnica del vehículo, es decir, circular con la ITV caducada o con alguna modificación del vehículo no homologada, y las infracciones de seguro, es decir, circular sin tener el seguro obligatorio al día. Las infracciones de circulación incluyen la falta de señalización de maniobras, exceso de velocidad, no respetar la prioridad de paso, usar el móvil, saltarse un semáforo, circular sin luces…

Según apuntan desde la Dirección General de Tráfico, las infracciones más comunes y que generan un mayor número de sanciones son las referentes a exceso de velocidad, consumo de alcohol y drogas, no llevar puesto el cinturón y el uso del teléfono móvil. También son generalizadas las sanciones por conducir con el permiso caducado, no tener la ITV al día o conducir sin el seguro obligatorio del vehículo.

La infracción por la que cada vez se multa más y que preocupa a la DGT

Entre el pasado 7 y 13 de octubre la Dirección General de Tráfico (DGT) llevo a cabo una campaña destinada a las distracciones al volante. Según los datos de la DGT, el 42,7% de las multas que se interpusieron durante la campaña fueron por usar el teléfono móvil mientras se conducía, lo que se traduce en 3.687 denuncias.

Unos datos que, comparados con los datos de octubre de 2023, crecían casi en un 10%, una tendencia que cada vez preocupa más a las autoridades. La distracción más común es conducir mientras se mira la pantalla del móvil.

Asimismo, la Guardia Civil de Tráfico también interpuso numerosas denuncias por abrocharse el cinturón de seguridad mientras se está circulando, un total de 524 en vez de hacerlo antes de arrancar el coche, así como 393 sanciones por utilizar cascos o auriculares.

Las autoridades también detectaron otras distracciones al volante, como leer (con 247 multas) o buscar objetos dentro del coche (178 sanciones). Además, se emitieron 107 denuncias por distracciones causadas por los acompañantes y 90 por comer mientras se conducía. Aunque la campaña de la DGT se centraba en estos casos específicos, también se registraron otras infracciones: 785 sanciones por exceso de alcohol y 793 por consumo de drogas.