Según explican los especialistas de la Dirección General de Tráfico, la etiqueta o distintivo ambiental es una manera de clasificar los vehículos en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta el impacto medioambiental de los mismos.
"Discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente"
En la línea con lo que comentan, la clasificación de los vehículos a través del distintivo ambiental tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz al servicio de las políticas municipales, tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad y el medio ambiente.
La hay azul (eléctrico, híbridos enchufables y de pila de hidrógeno), azul y verde (turismo híbridos no enchufables, impulsados por gas), verde (turismos gasolina matriculados a partir de 2006; diésel desde 2014) y amarilla (turismos gasolina matriculados entre 2000 y 2005; diésel entre 2005 y 2013.
Etiqueta roja: para qué sirve, cómo es y qué vehículos están obligados a llevarla
"Hasta ahora, las etiquetas de la DGT servían para clasificar los vehículos según su impacto medioambiental, B, C, ECO o Cero. Pero a partir de ahora, puede que te cruces con una pegatina roja en la parte delantera o trasera de un coche… y esta no tiene nada que ver con la contaminación. Se trata del nuevo distintivo tecnológico 'etiqueta roja'", comienzan explicando desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Un distintivo cuyo objetivo no es otro que "identificar de forma clara los vehículos de prueba para garantizar seguridad y trazabilidad en la vía pública. Esta etiqueta contiene la siguiente información: la matrícula y el número de autorización, un código QR, que permite a la policía verificar que el vehículo está autorizado para esas pruebas y un un icono de conducción autónoma", argumentan desde la OCU.
En esa misma línea, desde esta entidad añaden que "La nueva etiqueta no está pensada para el público general. Solo la deben llevar los vehículos que forman parte del programa ES-AV (Evaluación de la Seguridad y Tecnología de Vehículos Automatizados) de la Dirección General de Tráfico. Esto incluye a vehículos autónomos o semiautónomos, es decir, con niveles de automatización entre el 2 y el 5, vehículos controlados a distancia, en los que un operador puede dirigir el coche desde otro lugar y prototipos o flotas piloto en fase de ensayo o desarrollo".
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">