En qué segmentos del mercado los vehículos eléctricos tienen un mayor potencial de crecimiento
Los vehículos eléctricos, aunque cada vez más numerosos, todavía no están muy extendidos en determinadas categorías, tal y como vamos a comprobar
Debido a su larguísima trayectoria comercial, los automóviles de combustión están presentes en la totalidad de segmentos que existen: Desde un urbano a una suntuosa berlina, un pick up, una furgoneta, un rodadster… Sin embargo, los vehículos eléctricos, aunque cada vez más numerosos, todavía no están muy extendidos en determinadas categorías, tal y como vamos a comprobar.
Relacionadas
Descapotable y eléctrico… toda una rareza
En la actualidad, la combinación entre una carrocería de tipo cabrio y un sistema de propulsión eléctrico… es poco habitual, ya sean de tipo roadster y formato biplaza hasta en los descapotables de cuatro plazas. Con todo, existen hasta un total de cuatro alternativas de este tipo… y dos de ellas son, básicamente, el mismo modelo.
Comenzando por estos últimos, no pueden faltar los Fiat 500e Cabrio y Abarth Cabrio 500e, dos urbanos que no son descapotables ‘puros’, pero sí que con la ayuda de un techo de lona de generoso tamaño que se puede replegar hacia atrás de forma eléctrica, permiten conducir ‘al aire libre’. A pesar de su reducido tamaño, son modelos muy exclusivos, como lo demuestran sus precios que pueden llegar a superar los 40.000 euros.
Los 14 eléctricos que llegan de aquí a 2026
Hablando de exclusividad, el MG Cyberster ha sido una de las últimas incorporaciones a este peculiar segmento. Se trata de un coche con variantes de 340 y 510 CV, y unos precios que se mueven entre los 63.590 y los 68.590 euros. La versión más potente, además de llamativa, resulta muy rápida, como demuestra su aceleración de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos.
En tercer lugar, la mítica firma Maserati cuenta con el GranCabrio Folgore, un espectacular modelo de 209.600 euros y características de súper-deportivo… a pesar de su configuración de coche eléctrico. Hablamos de un automóvil de casi cinco metros de largo, con una potencia de 761 CV, una velocidad máxima de 290 km/h y un cero a 100 en 2,8 segundos.
Los vehículos eléctricos más baratos del mercado
Pick up y eléctrico: casi nadie se atreve
En estos momentos, en el mercado solo hay disponibles dos vehículos que combinen ese tipo de carrocería tan práctica para el trabajo y el ocio como es la de tipo pick-up, con una mecánica completamente eléctrica. Y ambos modelos los ofrece el fabricante chino Maxus.
Como modelo ‘básico’ se sitúa el T90 EV, que tiene un precio de 58.500 euros y un generoso tamaño exterior de 5,36 m de largo. Lo impulsa un motor eléctrico de 177 CV, con el que alcanza los 130 km/h. En cuanto a la autonomía y gracias a una batería de gran capacidad - 88,5 kWh- resulta razonable, con una media de 330 km.
Por encima del T90 se sitúa el eTERRON 9 Premium, que no sólo es más caro (68.759 euros), sino que también es más grande (cinco metros y medio de longitud, además de un diseño frontal que recuerda al del Ford Ranger) y mucho más potente, con sus dos motores que de manera conjunta entregan 442 CV. En cuanto a su rendimiento, sorprende la aceleración de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos (para un modelo de casi tres toneladas… sin carga) y la velocidad máxima de 190 km/h. Su consumo medio es de 26,7 kWh, pero como la batería es enorme, con 102,2 kWh, la autonomía es aceptable, con 420 km.
Comercial y eléctrico: El mayor boom en menor tiempo
Es una de las categorías que más ha crecido en apenas tres años, lo cual demuestra que la propulsión eléctrica resulta muy interesante para el tipo de uso de estos vehículos: normalmente en entornos urbanos con limitaciones en cuanto a uso, con gran capacidad de carga y peso ayudados por la respuesta instantánea de las mecánicas eléctricas…
Hay que destacar que, en esta categoría, el Grupo Stellantis copa gran parte de la oferta. Por un lado, con los modelos de tamaño más compacto, donde cuenta con el Citroën E-Berlingo, Fiat E-Dobló, Opel Combo Electric, Toyota Proace City Verso EV o Peugeot E-Rifter. Lo mejor de todo es que se pueden elegir distintos acabados, dos longitudes de carrocería… y, eso sí, siempre el mismo motor eléctrico de 136 CV y una batería de 50 kWh que proporcionan un rendimiento más que suficiente para el uso diario de muchos autónomos o empresas.
Asimismo, Stellantis ofrece los ‘hermanos mayores’ de todos estos modelos, representados por los Opel Zafira, Citroën ë-Spacetourer, Peugeot E-Traveller, Fiat E-Ullyse o Toyota Proace Verso, con versiones de hasta ocho plazas y 5,3 m de largo. Una vez más, el motor sigue siendo el de 136 CV, pero se puede elegir entre la batería de 50 kWh o una de mayor capacidad -con 75 kWh-.
¿Qué otros fabricantes disponen de comerciales completamente eléctricos? Ford y Volkswagen, por ejemplo, también trabajan juntos. Así, la marca estadounidense dispone de los Ford E-Tourneo Courier y E-Tourneo Custom, este último con muchos elementos comunes con los VW E-Caravelle y E-Transporter. Sin embargo, hay que destacar que la firma alemana cuenta con uno de los comerciales más originales del mercado, el ID.Buzz Cargo.
Finalmente, también hay que reseñar que Mercedes cuenta con el EQT, así como la versión eléctrica del comercial Vito, que se ensambla en Vitoria-Gasteiz. Y, por último, uno de los fabricantes que primero apostó por los eléctricos en formato comercial: hablamos de Renault, que cuenta con este tipo de propulsión en el Kangoo, pero también ofrece el Trafic y el Master (con múltiples versiones, incluida la que solo tiene el chasis cabina). Como curiosidad, Renault también comercializa el Mobilize Bento, un microvehículo comercial (así lo define la marca) ideal para transportes de última milla.
Todos los coches 100% eléctricos que puedes comprarte hoy en Euskadi
Coupé y eléctrico: Casi nadie se anima (de momento)
Si bien es cierto que en los últimos tiempos han aparecido cada vez más deportivos eléctricos con carrocería de tipo coupé, lo cierto es que por su exclusividad, limitada tirada… son prácticamente imposibles de adquirir. Con todo, hay dos modelos que sí están disponibles.
En primer lugar nos encontramos con el Maserati GranTurismo Folgore, similar al modelo descapotable que mencionamos anteriormente y con características parecidas en cuanto a potencia (761 CV) y autonomía (438 km), pero con un mejor rendimiento (0 a 100 km/h en 2,7 segundos, velocidad máxima de 325 km/h).
La otra alternativa la propone la mítica Hispano Suiza y su modelo Carmen, todo un ‘veterano’ que lleva seis años en el mercado, pero que sigue siendo tan espectacular como el primer día. Todos sus datos son impresionantes: Desde el precio, que parte desde 1,8 millones de euros hasta la potencia, con nada menos que 1.020 CV; acelera de 0 a 100 en tres segundos con una velocidad máxima de 250 km/h. Incluso existe una versión aún más exclusiva, la denominada Boulogne, que llega a los 1.115 CV y es aún más rápida (0 a 100 en 2,6 segundos) y cara (cerca de dos millones de euros).