Dublín - El Partido Popular Europeo (PPE), que aglutina a la gran mayoría de los partidos de centro derecha en Europa, eligió ayer al ex primer ministro de Luxemburgo Jean-Claude Juncker como candidato conservador para presidir la futura Comisión Europea (CE). El veterano político de 59 años contó con el apoyo de la CDU alemana y del PP español, dos de las delegaciones más numerosas en del PPE, lo que le permitió imponerse al comisario de Mercado Interior, Michel Barnier, con más de un centenar de votos de diferencia (382 para el luxemburgués y 245 para el francés).
El ex primer ministro de Luxemburgo se enfrentará al candidato de del Partido Socialista Europeo (PES), el alemán Martin Schulz, que teniendo en cuenta lo igualado de las encuestas parte con similares posibilidades de hacerse con el timón del Ejecutivo comunitario tras el pronunciamiento en las urnas el 25 de mayo de 500 millones de europeos.
Juncker se estrenó en el escenario europeo en 2005 mediando entre el excanciller Helmut Kohl y el entonces presidente de Francia, Jacques Chirac, para conseguir el Pacto de Estabilidad del euro, y se marcha en 2013 después de que se hayan sentado las bases del supervisor bancario único. Su personalidad extrovertida e irónica ha dejado un sinfín de anécdotas, como cuando en 2004 anunció erróneamente la muerte del líder palestino Yaser Arafat o cuando en marzo de 2012 las cámaras de todo el mundo captaron su broma de echarle las manos al cuello al ministro de Economía español, Luis de Guindos.
En el PP español, donde la candidatura de Juncker se recibió inicialmente con dudas, coincidían ayer en señalar que Rajoy se ha asegurado para España una presencia señalada en el Ejecutivo comunitario y en otros órganos relevantes.
El PP de Rajoy considera estar ahora en la "primera línea de la negociación" con sus socios europeos, como apuntaba un diputado del partido. No en vano, señalaron fuentes gubernamentales, son el segundo partido gobernante más fuerte de entre los que integran el PPE, y "eso se tiene que notar". Una vicepresidencia económica en la futura CE, la Presidencia del Eurogrupo e incluso alguna cosa más, según los más optimistas, es lo que puede lograr España en caso de una victoria conservadora.
Discurso de Rajoy. Mariano Rajoy llamó a los líderes del PPE europeos a seguir tomando decisiones "valientes" para combatir la crisis y a defender en la campaña de las elecciones europeas sus principios, "la paz, la convivencia, la libertad, los derechos humanos y la integridad de los Estados".
Con Timoshenko. La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, se reunió en Dublín con la ex primera ministra ucraniana Yulia Timoshenko, que acudió al Congreso del PPE junto al líder del partido UDAR y probable aspirante a dirigir el país Vitaly Klitschko.
Juncker: "La UE es una necesidad de futuro"
Tras dejar claro que "todas las naciones de Europa tiene la misma dignidad", el recién elegido candidato del Partido Popular Europeo a presidente de la Comisión Europea reconoció que está "preocupado" por el número de "opinadores" que están intentando sembrar "divisiones en Europa", entre los países del norte y del sur del viejo continente.