Adís Abeba - Ethiopian Airlines informó hoy de que ha suspendido el uso del Boeing 737 MAX 8 después de que uno de esos aviones se estrellara este domingo poco después de despegar de Adís Abeba con rumbo a Nairobi, lo que causó la muerte de 157 personas.
En un comunicado, la compañía señaló que, tras el "trágico accidente", ha optado por "dejar en tierra toda la flota" de Boeing 737 MAX 8 con efecto a partir de ayer, día 10 de marzo, "hasta nuevo aviso".
"Aunque no sabemos todavía la causa del accidente, tuvimos que decidir dejar en tierra esta flota en particular como medida de seguridad extra", agregó Ethiopian Airlines, la mayor aerolínea de África.
Según la web de rastreo de vuelos flightradar24, la aerolínea de bandera etíope dispone actualmente de cuatro de esas aeronaves, sin contar el aparato siniestrado este domingo.
La aerolínea anunció la decisión después de que La Administración de Aviación Civil de China (CAAC) ordenara hoy a las líneas aéreas de ese país la suspensión del uso del Boeing 737 MAX 8 tras el accidente de Ethiopian Airlines.
DOS ESPAÑOLES Dos ciudadanos españoles se encuentran entre los 157 fallecidos ayer en un accidente de avión de la compañía Ethiopian Airlines, que se estrelló poco después de despegar de Adís Abeba con rumbo a Nairobi (Kenia), según confirmó la aerolínea etíope.
“Nos sentimos profundamente tristes y expresamos nuestras más hondas condolencias” a las familias de las víctimas, subrayó el consejero delegado de la compañía, Tewolde Gebre Mariam, en una rueda de prensa en Adís, donde precisó que las autoridades etíopes están en contacto con las embajadas de los fallecidos.
Entre las víctimas mortales, de unas 35 nacionalidades, figuran 2 ciudadanos españoles; además de 32 kenianos, 9 etíopes, 18 canadienses, 8 italianos, 8 chinos, 8 estadounidenses y 7 británicos, según reveló Tewolde.
Perdieron la vida asimismo -entre otros- 7 ciudadanos de Francia, 6 de Egipto, 5 de Holanda, 4 de la India, 4 de Eslovaquia, 3 de Austria y 2 de Marruecos; además de 4 personas que viajaban con pasaporte de las Naciones Unidas.
El accidente se produce en la víspera del inicio hoy en Nairobi de la IV Asamblea de la ONU para el Medioambiente (UNEA-4), donde más de 5.000 representantes de 193 países, incluidos jefes de Estado y ministros, intentarán trazar la ruta hacia una economía más sostenible.
Tewolde señaló también que todavía es pronto para determinar “las causas del accidente” del aparato de Ethiopian Airlines, un Boeing 737 MAX-8 nuevo adquirido en noviembre de 2018 y que despegó del aeropuerto internacional de Adís Abeba a las 08.38 hora local (05.38 GMT) y desapareció del radar a las 08.44 horas (05.44 GMT).
El alto ejecutivo reveló que el piloto había avisado a la torre de control que estaba teniendo “dificultades” y que se le había concedido autorización para regresar al aeropuerto de la capital etíope, instantes antes de que se perdiera la señal.
Rigurosa Revisión Según un último comunicado de Ethiopian Airlines, el mismo avión accidentado había volado ayer mismo desde Johannesburgo de regreso a Adís Abeba, y había superado “una rigurosa revisión” de mantenimiento el pasado 4 de febrero.
La aeronave se estrelló en la zona de Hejeri, cerca de la localidad de Bishoftu, a unos 42 kilómetros al sudeste de la capital y sede de la mayor base de la Fuerza Aérea de Etiopía.
“Un equipo técnico de Boeing está preparado para dar asistencia técnica si se la solicita y bajo la dirección de la Junta Nacional de Seguridad en los Transportes de EEUU”, anunció por su parte dicha firma aeronáutica estadounidense, que mostró sus condolencias a las víctimas.
Dentro y fuera del continente africano, diversas instituciones, entre ellas la Unión Europea (UE) y la Unión Africana (UA), al igual que líderes políticos como el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, dieron también su pésame a los familiares.
El propio primer ministro etíope, el reformista Abiy Ahdmed -en el poder desde abril de 2018-, se desplazó hasta el lugar del accidente, donde expresó su “profunda tristeza” y adelantó que se llevaría a cabo una “investigación completa y oportuna” sobre lo sucedido.
En octubre de 2018, otro avión Boeing 737 MAX-8 de la compañía Lion Air se hundió en el mar de Java doce minutos después de despegar de Yakarta, capital de Indonesia, causando la muerte de 189 personas.
Ethiopian Airlines es la mayor aerolínea de África, con numerosos vuelos no solo a destinos internacionales -recientemente inauguró una nueva ruta a Moscú- sino también dentro del propio continente, y con una muy buena reputación de seguridad aérea.