La gesta del Dhaulagiri, en Sangüesa
La Semana de Montaña de Sangüesa recordó en la edición de este año a los protagonistas de la conquista del Dhaulagiri en 1979, la primera gran gesta del montañismo navarro de la que ahora se cumplen treinta años.
lA consolidada Semana de la Montaña de Sangüesa, que finaliza hoy con el acostumbrado éxito, tuvo este año un recuerdo para los catorce montañeros que ascendieron en mayo de 1979 el primer ochomil navarro en el Himalaya: el Dhaulagiri (8.172 metros ). Treinta años después, nadie que se precie amante de la montaña habrá olvidado aquella gesta y, por supuesto, el Patronato de Deportes de Sangüesa tampoco la pasó por alto a la hora de organizar su semana de proyecciones audiovisuales sobre expediciones llevadas a cabo por grandes montañeros.
El sencillo acto tuvo lugar el pasado martes. Al propio Gregorio Ariz, jefe de grupo de la famosa expedición navarra al Dhaulagiri, le extrañó la llamada: "Treinta años después, nos sorprende un poco que nos inviten para hacernos este reconocimiento, pero nos hace mucha ilusión. La verdad es que fue una experiencia que la vivimos con tanta intensidad que merece la pena, aunque sólo sea por juntarnos y volver a ver la película", expresaba.
Aunque no resulta fácil reunir al grupo, Ariz aludía al poder de convocatoria de Sangüesa porque acudieron al homenaje siete de los catorce que formaron la expedición: Gregorio Áriz, Iñaki Aldaya, Xabier Garaioa, Trinidad Cornellana, Javier Garreta, José Ignacio Áriz, Gerardo Plaza, (fallecido), Pitxi Eguíllor, Mari Ábrego, Ángel Martínez, Agustín Setuáin, Ángel Irigoyen, Javier Sorozábal y Pili Ganuza.
Recibió Gregorio Áriz una estatuilla con el piolet de recuerdo, de manos del presidente del Patronato de Deportes, Luis Arboniés, que reconoció el espíritu de aventura de estos pioneros. Lo levantó y se lo ofreció a sus compañeros. Llegaron entonces los aplausos del público y las sinceras sonrisas de los montañeros.
Después se apagaron las luces y comenzó el recuerdo de "una larga y gran aventura que duró tres meses fuera de casa y dos años en los que paseamos nuestras vivencias por todos los sitios", afirmaba Ariz, que hoy cuenta con 65 años. La película Hace treinta años, cuando todo empezó. Doce de mayo de 1979, reflejo de la evolución del montañismo, fue seguida por unas cuarenta personas.
En esta aventura, los montañeros navarros se midieron con los grandes y elevaron al alpinismo autóctono a la altura de los techos del mundo. Era un equipo fuerte para afrontar una de las montañas más fuertes, recordaba Gregorio Ariz. "No habíamos pasado de los siete mil metros, pero teníamos una ilusión desbordante". La lógica del alpinismo, "cada vez un poco más alto", les llevó al ochomil. "Tuvimos suerte: hicimos cumbre y volvimos todos a casa, que es lo más importante de la montaña", aseguraba.
otras proyecciones Patxi Goñi Lobera continuó al día siguiente con la proyección de Dos primaveras para el Kangchenjunga, en torno a la segunda parte de una expedición a esta cima en 2007. El jueves fue el turno de Óscar Cadiach, con la primera ascensión al Broad Peak Central y hoy viernes, Juan Vallejo, con Los otros Gasherbrums cerrará la semana.