Cultura de calidad a precio de bolsillo
Teatro a 2,5 euros, conciertos de rock por 3 o cine por sólo 2. Los municipios de la Cuenca, cada uno con sus propios recursos, se vuelcan en ofrecer a sus vecinos cultura que merezca la pena a un coste asequible. No sin dificultades, en ocasiones.
yllana, con Brokers; XXL y Catholic Cabaret; los Golden Appel Quarter; o Suripanta, con Muerte accidental de un anarquista. Éstas fueron algunas de las compañías, espectáculos y grupos que el pasado año se subieron a las tablas en la Cuenca de Pamplona. Y no pasaron desapercibidos. El público, por lo general, respondió a estas citas culturales. Su calidad les respaldaba, pero no sólo eso. El precio de sus entradas era un reclamo más para lanzarse a llenar los auditorios de las casas de cultura y teatros que se distribuyen en el extrarradio de Pamplona.
Y es que cualquier persona que coja las agendas culturales de los municipios comarcanos verá cómo puede presenciar una buena función de teatro por 2,5 euros -es lo que cuesta, por ejemplo, La zapatera prodigiosa que el taller de teatro del Valle de Aranguren pondrá en escena los días 26, 27 y 28 de febrero-; un concierto de rock por 3 euros -Electric Riders, en Villava-; o cine por sólo 2 -con películas como Up o Kika Superbruja, que Burlada proyectó el pasado año-. Y aunque no todas las obras o espectáculos se ofrecen por este precio, las cifras se mueven en general por los 3, 5, 6 ó 10 euros, que no está nada mal en tiempos de crisis.
El esfuerzo de los ayuntamientos por cuidar la oferta cultural de sus vecinos se suele reflejar bastante en los presupuestos. Muchas entidades mantendrán para este año cifras similares a las del pasado, aunque otras han visto cómo su asignación se reduce, sacudidas sobre todo por la citada coyuntura económica. Eso sí, pese a los recursos, el esfuerzo por ofrecer un programa cultural a sus vecinos no disminuye, al contrario; el empeño por mantener las actividades socio-culturales y que lleguen al máximo público posible, tampoco. Y en esta labor, buena parte de culpa la tienen los técnicos o coordinadores de cultura de los ayuntamientos, quienes se afanan día a día por satisfacer las necesidades de sus vecinos, con programas de la mayor calidad posible, a precios asequibles, y con lo disponible en cada caso. Los gestores del Valle de Aranguren, Cendea de Cizur, Burlada, Villava y Ansoáin relatan en este reportaje algunas de las claves del panorama cultural en la Cuenca, mermado sobremanera este año por los recortes presupuestarios del Gobierno foral que, en algunos casos, han hecho mucho daño.
LAS CASAS DE CULTURA
El corazón de la actividad
Muchos municipios de la Cuenca pueden presumir de tener un espacio donde aunar toda la actividad cultural, integrando auditorios, bibliotecas y salas de exposiciones. En el caso de Burlada, el auditorio-teatro de su casa de cultura, con casi 500 butacas, recaudó el pasado año 44.911 euros, con espectáculos que van desde el teatro infantil, de adultos, cine para niños o danza. "Aquí el programa estrella es el Ciclo de Humor", explica Sonia Ezquerrena, gerente-coordinadora del Patronato Municipal de Cultura y Fiestas. "Es teatro de calidad, en el que sobre todo se intenta atraer a un público joven. Además, no sólo viene gente de Burlada, sino también mucha de la Comarca", añade.
En el Valle de Aranguren, también cuentan con una casa de cultura de entidad, ubicada en Mutilva Alta. Su auditorio, de 162 localidades, suele acoger teatro y danza principalmente, y muchas veces se queda pequeño para la gran demanda. "Es la casa de todo el valle, eso tiene que quedar muy claro", resalta Josetxo Loriente, el técnico de Cultura. "A mí, como aficionado, me gusta mucho ver teatro. En este sentido, peco de curioso, porque creo que estamos en un oficio donde es muy importante la curiosidad", observa Loriente.
Mientras que en Villava su nueva casa de cultura se inaugurará a principios de 2011 -aunque se prevé que esté terminada hacia el verano de este año-, en Ansoáin disponen de un teatro, referente en la Cuenca. Con 294 butacas, el técnico municipal, Juan Carlos Martínez (quien también lleva Deportes), cree que su aforo "es bastante aproximado a la realidad de respuesta del público", aunque no siempre se llena. Además, Ansoáin no dispone de casa de cultura como tal, lo que puede llegar a dificultar la organización de actividades. "Todos los espacios están muy dispersos, lo que llega a ser una locura", destaca Martínez, quien se enorgullece de ser "pionero" en la Cuenca a la hora de "no programar ciclos, que siempre complica más disponer de las compañías" y adelanta que para marzo se inaugurará una nueva sala de exposiciones en la calle Loza.
Quien sí desearía disponer de una casa de cultura es Rosa Novoa, técnica de Cultura en la Cendea de Cizur, quien también se ocupa de las actividades deportivas. "Nosotros tenemos un handicap muy importante y es que al ser un ayuntamiento compuesto tenemos que contar con el tema del desplazamiento, no es como tenerlo a la puerta de casa. Por lo tanto, no tener casa de cultura nos limita mucho la actividad a desarrollar", sostiene Novoa, quien asegura que los locales de los concejos y sociedades han sido siempre "muy socorridos, porque la gente demanda que se hagan actividades en sus pueblos", aunque no siempre se puede tirar de ello, "al no estar muchas veces adecuados". Para Rosa Novoa, la casa de cultura "es necesaria para una población" que supera ya los 3.000 habitantes, que dispusiera de "biblioteca infantil, muy demandada, además de una para estudiantes y sala de exposiciones". Sin embargo, reconoce que en la Cendea de Cizur las actividades deportivas o la puesta en marcha de la escuela infantil, más demandas por los vecinos, siempre han hecho que la casa de cultura "se vaya posponiendo". Pese a todo, de lo que sí puede presumir la Cendea de Cizur es de disponer de un programa de actividades culturales y deportivas de relevancia, muy completo, en el que actualmente participan alrededor de unas 400 personas.
MÁS COLABORACIÓN
Hacia los programas mancomunados
Aunque cada municipio realiza su propia programación, sí que hay intentos interesantes por estrechar la colaboración. "Yo suelo hablar sobre todo con Aranguren, Noáin y Burlada, y a veces con Zizur. Si viene algún espectáculo de fuera intentamos que esté el viernes en un sitio, el sábado en otro y el domingo en otro. Son cosas que nos sacamos de la manga para optimizar recursos, ya que poder programar conjuntamente, a los cachés les estás bajando un 15%", explica Juan Carlos Martínez. Sonia Ezquerrena, de Burlada, reconoce que estos contactos sueles ser "informarles", pero positivos. También Josetxo Loriente suele consultar bastante con los compañeros de la Asociación Profesional de Gestores Culturales de Navarra, mientras que para Rosa Novoa poder mancomunar programas "con Zizur o Barañáin optimizaría recursos". José Vicente Urabayen, de Villava, admite que la oferta cultural para Pamplona y su Comarca a veces "es excesiva y necesita de coordinación". Cabe recordar que uno de los intentos por mancomunar programas se traduce en el programa Alasala, donde participan Ansoáin, Burlada, Noáin y Zizur Mayor, y que busca ofrecer teatro de calidad al público infantil.
CON PAMPLONA
¿Se puede competir?
Para Sonia Ezquerrena, aunque a veces resulta "imposible", la programación es lo "bastante amplia y de calidad como para no tener nada que envidiar a otros espacios". "Con Baluarte no se puede competir, pero sí que hay funciones que van al Gayarre y la gente no se da cuenta de que las mismas están en la Cuenca y por precios más económicos. Puedes ver la misma obra con un coste más reducido y las condiciones no tienen nada que envidiar", argumenta. Por su parte, Juan Carlos Martínez cree que "la competencia no existe", puesto que ofrecer una misma función en distintos espacios (Pamplona, Mutilva o cualquier otro municipio) "tiene más repercusiones positivas. El mercado no está agotado y si alguien no ha podido ir a un sitio puede que vaya a otro si se habla bien de la función", considera. Josetxo Loriente pone otros ejemplos. "En Pamplona los colectivos culturales no lo tienen nada fácil, al contrario que en este ayuntamiento, donde se les ayuda".