Síguenos en redes sociales:

"Estoy escribiendo canciones de jazz en euskera; apenas hay creaciones propias en este idioma"

La leitzarra Nerea Erbiti acaba de hacer realidad uno de sus sueños. Después de tres años estudiando jazz en el conservatorio de Pamplona, logró hacerse un hueco entre los cantantes del grupo Mikel Gaztelurrutia & The new jazz voices ensemble, con quienes acaba de publicar un disco

"Estoy escribiendo canciones de jazz en euskera; apenas hay creaciones propias en este idioma"

Leitza. Con una amplia trayectoria como trikitilari, hace tres años la joven artista Nerea Erbiti (Leitza, 1980) decidió pasar del fandango y la porrusalda al jazz, una aventura que ya ha comenzado a cosechar sus primeros frutos. Y es que esta estudiante de jazz se ha convertido en una de las cuatro voces del grupo Mikel Gaztelurrutia & The new jazz voices ensemble. El conjunto acaba de publicar su primer disco con Gaztelupeko Hotsak.

¿Pensó alguna vez que llegaría a leer su nombre en la carátula de un disco de jazz?

Creo que no porque publicar un disco de jazz aquí es muy difícil. Entre nosotros este tipo de música no tiene tanto arraigo como puede tener en Madrid y Barcelona y las posibilidades son muy limitadas. Además, yo venía del mundo de la trikitixa, que poco tiene que ver con el jazz.

¿Por qué decidió cambiar de estilo?

Siempre me ha gustado el jazz y desde los 17 años no he dejado de ir al Festival de Jazz de San Sebastián, donde empecé a acercarme a este mundo. Ahí conocí a los grupos y a los músicos de jazz y hace tres años decidí estudiar la carrera de jazz en el conservatorio de Pamplona. Hice la prueba, les gusté y entré. Hasta hoy.

¿Es difícil acceder al conservatorio?

Bastante, porque cada año sólo cogen a tres alumnos y viene gente de todo el Estado. Tuve suerte porque pude entrar y me encanta lo que hago. Además, compagino mis estudios con las clases de trikitixa que imparto en la escuela de música Aralar de Lekunberri.

¿Cómo contactó con Mikel Gaztelurrutia y su grupo?

Mikel es profesor del conservatorio y un día me ofreció sustituir a una de las cantantes del grupo para un concierto. Fue algo increíble porque la actuación se enmarcaba dentro del Festival de Jazz de San Sebastián. Lo que empezó como algo puntual terminó en algo más serio porque una de las chicas dejó el grupo y me ofrecieron sustituirla para el disco.

¿Cómo recuerda la grabación?

Fue bastante complicado porque sólo tuve dos semanas para preparar las canciones y además, la mayoría eran en inglés, por lo que tuve que perfeccionar la pronunciación. La ayuda de Mikel y el resto de equipo (Richie Ferrer, Vicent Thomas, María Jesús Abaigar, Andoni Arcilla, Asier Arcilla y David Johnstone) fue clave. Tuvimos un ambiente genial eso facilitó el trabajo.

La semana pasada se publicó el disco. ¿Qué le ha parecido el resultado?

Estaba nerviosa porque habían pasado muchos meses desde la grabación y no me acordaba de cómo habían quedado algunas cosas. Pero la verdad es que me ha gustado mucho y a la gente de mi entorno también. A algunos les ha sorprendido mi voz y les ha costado identificarme porque decían que era muy diferente a cuando tocaba en los grupos de música folk Xuhat, Itzalak y Jotahanka.

¿Cómo describiría el álbum?

Es un disco de 13 temas, de los cuales la mayoría son arreglos de standars de jazz. Pero además, hay una bossa nova compuesta por Mikel, que ha hecho también un arreglo de una composición de Aita Donostia.

¿Presentarán el disco en una gira?

A partir de agosto, ofreceremos conciertos para dar a conocer nuestro trabajo. Un disco es una buena carta de presentación y te abre muchas puertas.

¿Volverán a actuar en el Festival de Jazz de San Sebastián?

No será fácil repetir en un festival del prestigio del de San Sebastián, pero hay otros igualmente importantes como los de Gasteiz, Baiona, Getxo, JazzFermin, en los que creo que podremos tener cabida.

¿Qué planes tiene para el futuro?

Primero, terminar en el conservatorio y después, me gustaría seguir estudiando jazz en Amsterdam o Estados Unidos. Mientras tanto, tengo algunos proyectos: un dúo con la pianista de jazz Teresa Zabalza y otro con el guitarrista Iñigo Agirre. Además, estoy escribiendo canciones propias de jazz en euskera.

¿Existen precedentes?

Se han hecho versiones jazz de canciones tradicionales o de cantantes como Mikel Laboa, pero apenas hay creaciones propias en este idioma.

¿Qué cantantes de jazz le inspiran?

Me gustan muchos tradicionales como por ejemplo Ella Fitzgerald, y de entre los actuales, Carme Canela, Kurt Elling y Erykah Badu.