El Centro de Interpretación de Agricultura de Aranzadi tendrá tres piezas diferenciadas que se levantarán en planta baja
El Consejo de Gerencia de Urbanismo conocerá el miércoles el proyectoredactado como base para la concesión administrativa de la parcela
PAMPLONA. El Consejo de Gerencia de Urbanismo conocerá en su sesión del miércoles el proyecto que servirá de bases para la construcción del nuevo Centro de Interpretación de la Agricultura en Aranzadi, un centro que tendrá tres piezas diferenciadas que se levantarán en planta baja. Este proyecto ha sido redactado por Alday-Jover Arquitectos SLP, el equipo que resultó ganador, en diciembre de 2008, en el concurso internacional de ideas para el Parque de Aranzadi.
El Ayuntamiento de Pamplona aprobó, teniendo en cuenta lo presentado en el concurso internacional de ideas, la nueva ordenación del meandro de Aranzadi que incluía el desarrollo de una zona de huertas el 1 de julio de 2009.
El Centro de Interpretación de la Agricultura se desarrollará en el edificio existente en los números 8 y 10 de la vuelta de Aranzadi, que será reformado y ampliado. La denominada casa Gurbindo mantendrá su volumen principal y su tejado a cuatro aguas con su linterna. El proyecto propone el vaciado del edificio y el derribo de algunos cuerpos anexados en el exterior. En total se construirán unos 1.200 m2, ya que se levantarán, en planta baja, nuevas alas que permitirán acoger los usos del edifico.
A partir de la zona de vestíbulo general, utilizada también para exposiiones, se accederá a la zona de formación que cuenta con tres aulas (en la parte sur); al espacio de administración que tendrá visión hacia las huertas y que estará levantado en paralelo a la zona de formación y a la zona de gastronomía, que consiste en una sala de degustación con una cocina y servicios de apoyo y que se ubicará en perpendicular a los otros dos espacios. El paso entre Casa Gurbindo y la ampliación es un pasillo acristalado que cruzará por la huerta ornamental, informó el Ayuntamiento.
EDIFICIOS DE PLANTA BAJA
Los autores del proyecto han buscado la integración del edificio en el paisaje fraccionando la construcción en distintas piezas y en que los materiales y la técnica empleados están basados en los invernaderos. Además, han introducido criterios de ecodiseño como el aprovechamiento de la energía solar, el tratamiento de aguas fecales, sistemas de climatizción por geotermia, etc.
El acceso al edificio se realizará a través de una plaza que mantendrá el gran Cedro del Líbano, catalogado en el Plan Municipal, y el muro existente de piedra. En el exterior, el programa paisajístico introduce elementos como las huertas con su invernadero, una terraza mirador con una pérgola abierta y otros espacios ajardinado. El proyecto también presenta la recuperación del edificio existente en el centro de la huerta para su acondicionamiento como establo destinado a acoger animales. Habrá dos terrazas principales: una junto a las aulas y que tendrá acceso desde cada una de ellas y otra sobre las huertas y a la que se llegará desde la entrada al centro.
Un paseo arbolado dividirá la parcela en dos ámbitos. Al este quedará la casa Gurbindo y su ampliación, parte de las huertas y el establo con su campo. Al oeste el invernadero y el resto de las huertas.
Por lo que respecta a las huertas, se extenderán en un espacio de 1,1 hectáreas y tendrán usos agrícolas vinculados al centro. Además de esta superficie, el proyecto del Parque del Meandro de Aranzadi mantiene gran parte de las huertas existentes en la orla de ribera, tal y como está previsto en el planeamiento. Estas superficies, excluidas las correspndientes a la escuela taller municipal y a Elkarkide, se integrarán en la concesión administrativa que permitirá la ejecución del Centro de Interpretación de la Agricultura y que también será estudiada el miércoles en la Gerencia de Urbanismo.
PROYECTO NAVARRO CON MÁS FONDOS EUROPEOS
De esta forma, continúa el procedimiento iniciado por el Ayuntamiento de Pamplona para ceder una parcela en el parque de Aranzadi con destino el proyecto 'In Agro Salute' que, impulsado por la Fundación Fundagro y apoyado por el Gobierno de Navarra, es el que más fondos ha obtenido de los presentados por Navarra en la primera convocatoria europea del Programa de Cooperación Territorial España, Francia y Andorra 2007-2013.
De hecho, el Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra ha recibido 2,3 millones de euros de ayuda europea para financiar la inversión correspondiente a la Fundación Fundagro, que asciende a 3,55 millones de euros.
Este proyecto se incardina en la adecuación del meandro de Aranzadi que está realizando el Ayuntamiento de Pamplona como nuevo parque urbano (el segundo mayor parque de la Ciudad, tras el conformado por la Vuelta del Castillo y Ciudadela).