El pasado viernes, 16 de julio, Garínoain fue el enclave perfecto para realización de una jornada lúdico- cultural sobre astronomía medieval y el uso del astrolabio.
Los actos comenzaron a las 18.00 horas con una recepción en la casa rural Lakoak. A continuación, los asistentes, guiados por el prestigioso sommelier Luis Pascual, ya jubilado, realizaron una cata de vino a ciegas en la Bodega situada en el sótano de la casa rural.
Pascual explicó los pasos a seguir para la realización de una buena cata. "En primer lugar, hay que mirar la coloración, la brillantez y limpieza del vino; luego hay que observar cómo baja la glicerina por la copa, conforme más gotas bajen más lámparas caen y a más cantidad de rutas quiere decir que el vino está más utilizado; el tercer paso es mirar el ribete, es decir, la diferencia entre la copa y el vino; a continuación se lleva a la nariz; y por último, se cata el vino en la boca" apuntó el sommelier, quien añadió que "cuando en una etiqueta pone 100% Garnacha o Tempranillo es mentira, porque está permitido por ley echar hasta el 17% de otra uva. Estos vinos suelen estar mejor y encima aguantan mejor el paso del tiempo".
Tras la cata, comenzó el auténtico plato fuerte de la jornada. La doctora Josefina Rodríguez Arribas impartió una conferencia en la ermita de la Virgen Blanca sobre astronomía medieval así como sobre el uso del astrolabio. Tal y como explicó Josefina Rodríguez "el astrolabio es un instrumento de astronomía y astrología. Se trata de instrumento de observación que depende del grado de precisión de las divisiones. Se divide en varias partes: la madre, el trono, la parte de atrás y la anilla por la que se cuelga. Además tiene varias ranuras por las que enfocas y ves los astros. En el interior lleva diferentes platos, normalmente tres, y seis climas que son para una latitud determinada. Se compone de una parte celeste y otra parte terrestre. La mayoría de astrolabios se construyeron para el hemisferio Norte, aunque también existen algunos para el hemisferio Sur. Asimismo, los astrolabios contienen el zodíaco y hasta el calendario, e incluso algunos albergan las divisiones horarias". Además la doctora hizo un repaso histórico, centrándose en la importancia de la astronomía en la Edad Media. Igualmente reflexionó sobre el cosmólogo judío de origen Sefardí Yosef Ben Eliezer Bonfils, autor del Libro Revelador de lo Oculto.
Cabe destacar que dos fueron los objetos que presidieron la conferencia en todo momento: una Biblia y un astrolabio de papel.
La pamplonesa es doctora en Filología Hebrea por la Universidad Complutense de Madrid y por La Sorbona de París. Asimismo, ha realizado trabajos de investigación en Londres, EEUU e Israel y ha publicado media decena de libros y gran cantidad de artículos sobre la materia.
Para concluir la velada, una vez finalizó la conferencia, los presentes asistieron a un lunch de confraternización.