pamplona. El portavoz del Gobierno de Navarra, Alberto Catalán, dijo ayer que la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona "deberá buscar alternativas" para la instalación de las plantas de tratamiento de residuos, después de que el Tribunal Supremo haya anulado las autorizaciones para las obras de las plantas de Arazuri y Góngora.

Catalán señaló, a preguntas de los periodistas, que estos proyectos son competencia de la Mancomunidad, aunque añadió que "el Gobierno de Navarra ha venido respaldando, colaborando y ayudando en el desarrollo de estas infraestructuras muy necesarias, sobre todo a la hora de la eliminación o la minimización de la repercusión que tienen los residuos sólidos urbanos a la hora de su tratamiento".

Por ello, indicó que el ente mancomunado debe buscar alternativas y aseguró que "el Gobierno de Navarra estará respaldando, apoyando y colaborando en todo lo que sea preciso para dar solución a esta cuestión que nos afecta a todos, que es la eliminación de los residuos, independientemente de que ninguno queramos que nos la pongan en nuestra casa las plantas de tratamiento".

Catalán subrayó que el tratamiento de residuos es "una obligación que marcan las normativas europeas y que en Navarra se está cumpliendo salvo en el caso de la Comarca de Pamplona, de ahí que la Mancomunidad deberá buscar alternativas, medidas e iniciativas que puedan llevar al cumplimiento de estas directivas europeas". El consejero dijo que en Navarra hay "ejemplos muy evidentes" de este tipo de infraestructuras, como la planta de Cárcar, donde se produce compostaje, o la del Culebrete, de biometanización.