Síguenos en redes sociales:

La empresa que cría esturiones en Yesa defiende la legalidad del proyecto

el ayuntamiento no le concede la licencia de actividad porque "no tiene permisos" Piscifactoría Sierra Nevada, SL producirá "Caviar del Reyno" y creará de treinta a cuarenta puestos de trabajo

La empresa que cría esturiones en Yesa defiende la legalidad del proyectoM.Z.

pamplona. Casi dos años después de que iniciara el denominado proceso experimental, la empresa Piscifactoría Sierra Nevada, SL, de Granada, que cría esturiones en Yesa ofreció ayer una charla informativa a los habitantes de la localidad para explicar su proyecto empresarial de producción de caviar, (caviar designer), del esturión mediterráneo Acipenser Naccarii. A la charla asistieron unas setenta personas. Su director, Diego Pozas, insistió a DIARIO DE NOTICIAS en la legalidad del proyecto, para el que el Ayuntamiento no concede licencia de actividad.

Pozas argumentó que la empresa se ha decidido por informar a los vecinos ahora por la demora de la fase administrativa, ya que continúan sin licencia. "Nosotros nunca pensamos que esta fase superaría a la experimental, sino que el proceso seguiría los cauces normales de la instalación de cualquier empresa", expresó.

Lo cierto es que desde que comenzara su actividad en Yesa, en mayo de 2008, el Ayuntamiento se cerró en banda a conceder la licencia alegando que no cumplían las condiciones de seguridad para que los esturiones, considerados especie invasora, no salgan al río Aragón ante una fuerte suelta de agua del pantano de Yesa (para evitarlo tendrían que construir una protección nueva), porque no crean puestos de trabajo, y porque consideran que su actividad perjudica al turismo y al plan de configuración del paseo fluvial entre los pueblos de la zona.

La empresa insiste en que ha cumplido con todo lo legalmente exigible, tanto con la Confederación Hidrográfica del Ebro, como con el Gobierno de Navarra, que tiene, a través de la empresa pública Sodena, una amplia participación y control en el proyecto, en concreto del 45%, aunque empezó con un 19%. El director de Piscifactoría Sierra Nevada, SL señaló que "no nos ha dado ningún trato de favor. Hemos seguido los parámetros de la Confederación para proteger el río contra el riesgo de escapes, y todos los condicionantes, precios incluidos, del departamento de Medio Ambiente".

la licencia municipal Resueltos los parámetros técnicos, sólo le falta a la empresa la licencia municipal. "Se supone que el Ayuntamiento tendría que facilitar la instalación y ser aglutinador de la información de todas las instituciones para resolver positivamente. Sin embargo, nos consta que hay documentación municipal que no llega a Medio Ambiente intencionadamente", opina Pozas, y añade que esta demora ha generado una desinformación que la empresa trató de paliar con la sesión explicativa de ayer.

Sin embargo, la documentación consultada, que obra en poder del Ayuntamiento de Yesa, desmiente las afirmaciones del directivo, según señalan fuentes municipales. De ella se desprende que la empresa carece de los permisos de la Confederación y del propio Gobierno de Navarra. El Departamento de Medio Ambiente lo está tramitando porque el proyecto afecta a una zona LIC. Asimismo, la documentación que obra en poder del Ayuntamiento contiene un informe que demostraría que existe el acta del Seprona de la Guardia Civil que señala que la empresa está ejerciendo la actividad sin autorización de ningún tipo, según el Ayuntamiento.

El alcalde, José Antonio Aquerreta, ha alegado asimismo ante la Confederación Hidrográfica del Ebro que la empresa no cumple con el proyecto expuesto al público, y asegura que lo han modificado sin que lo sepa la CHE.

Los ecologistas, en concreto AEMS-Ríos con Vida de Navarra, también han dado la voz de alarma al entender que había irregularidades asociadas tanto a la autorización provisional concedida, como a la propia actividad del promotor. A su vez NaBai formuló una serie de preguntas al Gobierno y le pidió que pusiera orden en este caso en el que se estaba trabajando sin licencia municipal, sin darse de alta en el IAE, y sin otros permisos.

producto gastronómico de lujo El director, Diego Pozas, aseguró que el caviar se puede producir en cualquier momento, dentro de la etapa productiva de las hembras, por lo que no hay que esperar quince años para ello, como se había rumoreado. "Sólo tratamos de producir un producto gastronómico de lujo en Navarra, el Caviar del Reino, que pondrá a Yesa dentro de un turismo gastronómico cada vez con más auge, a pesar de lo que dicen. También se creará empleo, de treinta a cuarenta puestos, si bien es cierto que será de alta cualificación, por la propia actividad", asevera.