Cardo rojo
cientos de corellanos se dieron cita el pasado domingo en la plaza de los Fueros para celebrar el último día de las fiestas que le dedican a su producto estrella, el cardo rojo, del que se han consumido durante diez días 10.000 unidades. Este año, las actividades programadas comenzaron el día 9, aunque desde el jueves 2 los bares y restaurantes ya ofrecían pinchos y menús con esta verdura.
En ensalada y con salsa de almendras, el cardo fue el protagonista de una feria que Corella celebra desde hace tres años para promocionarlo. De esta manera, el domingo pasado todos los congregados en la plaza de los Fueros pudieron degustar, comprar y aprender a preparar este producto, del que se repartieron 500 raciones. En total, fueron 12 puestos los que se instalaron para vender tanto cardo rojo como otras verduras de la temporada de invierno, como apio, ajos y calabaza. "Este año hay cuatro puestos más que el anterior lo que significa que cada año se vende más y la gente se anima salir. También hay que tener en cuenta que el año pasado hizo muy mal tiempo. Aquí teníamos pensado hacerlo en otro sitio si hacía mal día pero al final ha salido el sol y está animado", comentó Pablo Urraca, de la asociación lalcolera, una de las organizadoras de las fiestas, junto al Ayuntamiento corellano y la Orden de Argenzón.
Mientras tanto, un jurado formado por Alberto Catalán, concejal delegado; María José Guillorme, miembro de Lalcolera; y los cocineros Melitón Díaz y Arturo Pérez probaron las cinco ensaladas que se presentaron al concurso, cuyos ganadores recibieron como premio una cena para dos personas en los restaurantes de la localidad El Crucero, Big Ben y La Cabaña. Los tres galardonados fueron Leonardo Sánchez, Floren Sesma y Mila Calvillo, en primer, segundo y tercer lugar, respectivamente. Sánchez, aficionado a la cocina, elaboró un plato con cardo, manzana reineta, cerezas y frutos secos, aliñada con aceite de oliva y vinagre de Módena. Toda la jornada estuvo amenizada por la Agrupación Musical Banda de Corella.
valoración de las jornadas
"Estamos contentos del desarrollo de la feria"
Así lo expresó Pablo Urraca, quien destacó también que "a veces, el frío y la crisis no animan a la gente a salir". Lo mismo opinan los bares de la ciudad, aunque "hubiesen querido trabajar más" y los agricultores, quienes han estado este año en contacto con los mercados de Pamplona para llevar allí sus productos. En total, se han exportado 700 cardos y se han repartido 1.000 raciones para degustar. "Ha sido una gran oportunidad porque además de los 700, han pedido cerca de 400 más. La repercusión a nivel de Navarra ha sido fuerte porque hemos llenado los mercados", señaló Urraca. Por otro lado, el miembro de Lalcolera confesó que aún "necesitamos un golpe fuerte para promocionar más esta verdura pero con el tiempo lo conseguiremos".
Además de la presentación en Pamplona, otra de las actividades organizadas para estas jornadas fue la degustación ene l menú del día para 130 niños del colegio José Luis Arrese. También se organizaron unos talleres de cocina en los que participaron 120 personas, "aunque nos hubiese gustado que se hubiese apuntado más gente", dijo Urraca.
En total, se han consumido 10.000 cardos en estas fechas, 4.000 más que el primer año que se organizaron estas jornadas gastronómicas.
Más en Navarra
-
Javier García niega la crisis en el PP de Navarra tras el cese de Amelia Salanueva
-
SEMERGEN hace una llamada urgente en Tudela a revitalizar la Atención Primaria en el medio rural
-
‘Estaciones Sonoras’ de Cascante, primer acto de Navarra que se adapta a la normativa de Eventos Públicos Sostenibles
-
Cohesión Territorial invierte 10 millones en 9 actuaciones que garantizan la calidad del agua en la Ribera