Síguenos en redes sociales:

La Asociación de Consumidores Irache atiende ya en 15 municipios de la zona

La última localidad en sumarse, hace apenas unos días, ha sido AyeguiLa asociación se va instalando en función de la demanda de los vecinos y en colaboración con los ayuntamientos

La Asociación de Consumidores Irache atiende ya en 15 municipios de la zonaR.U.

estella-lizarra. La Asociación de Consumidores de Navarra Irache presta servicio ya en 15 localidades de la Merindad de Estella después de haberse incorporado Ayegui hace sólo unos días, concretamente el pasado 14 de diciembre. Según explicó la directora de la asociación, Susana Arizcun, el servicio se va extendiendo por las localidades poco a poco en función normalmente de la demanda de los vecinos, aunque alguna vez también se ha realizado por petición de un Ayuntamiento concreto.

Además de su oficina propia en Estella, que atiende la asociación los lunes por la tarde y los viernes por la mañana, empleados de Irache visitan, al menos una vez al mes, Allo, Andosilla, Arróniz, Ayegui, Azagra, Cárcar, Lerín, Lodosa, Los Arcos, Mendavia, San Adrián, Sartaguda, Sesma y Viana. "Nuestra idea es poder prestar el servicio que prestamos en Pamplona, Tudela y Estella, donde tenemos oficinas propias, también en pueblos más pequeños, aunque normalmente se hace en función de que exista interés por parte de los vecinos", comenta Arizcun, quien añade que no sólo se presta el servicio en sí de consulta y atención al público, que es gratuito, sino que también se organizan charlas y se editan boletines que luego se buzonean "haciendo hincapié en la formación del consumidor, en que esté informado y que sepa de derechos y de leyes", asevera.

La última localidad en incorporarse al servicio, a través de una oficina municipal del consumidor que se ha instalado en la casa consistorial, ha sido Ayegui. Allí Irache atiende los primeros y terceros martes de cada mes en horario de mañana. "A través de nuestra oficina de Estella vimos que había gente interesada en que se prestase el servicio allí, hablamos con el Ayuntamiento y estuvo de acuerdo. Hemos buzoneado, la gente va conociendo el servicio y luego siempre funciona el boca a boca".

En ese sentido, el primer edil de Ayegui, José Artiz, señaló que "todo lo que sea ofrecer más servicios a los vecinos, bienvenido sea. De momento el contrato es por un año prorrogable y parece que la gente ya está interesándose; hay veces que no sabes dónde acudir y viene bien. De momento no se dará cita previa, pero si la demanda es grande habrá que empezar", comentó el alcalde.

El Ayuntamiento de cada localidad es el que asume los gastos del servicio, aunque no en todos los municipios es el mismo, sino que depende del horario. Y éste, a su vez, del número de vecinos. "Por ejemplo, normalmente en un municipio de unos 2.000 habitantes vamos dos veces al mes y en uno de 1.000, una vez; cuanto más pequeños son los ayuntamientos, más justa es su economía", añaden desde Irache, aseverando que "es un servicio que se utiliza muchísimo". Después, cada tres o seis meses, dependiendo de la población, se hace un informe con las atenciones y los casos concretos que ha habido en cada oficina.

De momento, según explicaron desde la asociación de consumidores, no hay prevista ninguna nueva expansión inminente en la zona, aunque, como recalcan, dependerá de si existe interés por parte de los vecinos. "Si es así, nosotros encantados de llegar a más poblaciones".