TAFALLA. La popular rifa del animal porcinose realizó a las 14.00 horas desde el kiosko de la plaza de Navarray ante la presencia de un numeroso público que abarrotaba laplaza en el domingo de las Ferias de Febrero.
Apenas dos minutos después de que saliese el número agraciadoy antes de que se hiciese girar la nueva ruleta que este añoestrenaban los organizadores para extraer el número reserva,subió al kiosko con el boleto premiado el niño afortunado, acompañadode su padre, el tafallés Marcos Uriz, y de su tío, José LuisLajusticia. En la plaza contemplaba la situación su madre, AzucenaLajusticia, natural de Cortes. Tras presentar el boleto con elnúmero premiado, Marcos Uriz manifestaba su intención de dejarel animal para la residencia geriátrica del Santo Hospital "deese modo mantendremos la tradición de que el cuto vuelva al SantoHospital, como reza la canción" señalaba el padre del afortunado,al mismo tiempo que señalaba que "hace apenas media hora quehemos comprado los boletos, cuando visitábamos la feria de artesaníaen el colegio de Escolapios".
Los números habían sido vendidos por el Gran Escribano de laOrden, Alfredo Ansa, el mismo que junto al Gran Maestre, EstebanMartino, se estaban encargando de realizar y organizar el sorteo,acompañados también por otros miembros del Gran Consejo de laOrden gastronómica, quienes durante toda la mañana del domingoestuvieron vendiendo boletos por todo el centro de la ciudad,mientras paseaban al animal objeto de la rifa, que iba montadoen un pequeño remolque tirado por un vehículo todo terreno.
'encarnita' El cuto divino era en esta ocasión una cuta, de nombreEncarnita, que había alcanzado los 120 kilos de peso. Procedentede la granja Los Alecos de Barásoain, fue entregada con apenas25 kilos al Santo Hospital en las pasadas Ferias de Octubre yen estos tres meses y medio ha sido engordada en la granja deltafallés Jesús Baigorri. Esteban Martino señalaba que "la mayorparte de los 14.999 números que hemos sacado a la venta, loshemos vendido esta misma mañana y por el momento desconocemoscual ha sido la recaudación de este año. Sabemos que nos hansobrado boletos, pero como hay talonarios empezados y no terminadosde vender, tendremos que hacer el recuento". De todos modos,reconocía que "el principal objetivo de este rifa no es el recaudarun dinero que se haga necesario para el funcionamiento del SantoHospital, sino mantener una tradición simpática y típica en nuestraciudad, cuyos orígenes se remontan hasta las primeras décadasdel siglo XIX, en concreto la primera noticia escrita de la rifadel cuto se recoge en un bando municipal de 1814".
Habría que recodar que en la rifa del año pasado se consiguieron2.610 euros que la dirección del centro geriátrico destinó parala adquisición de una grúa que facilita el movimiento de losancianos residentes que padecen problemas de movilidad, de formaque la recaudación de la rifa va en beneficio tanto de los asiladoscomo de las trabajadoras que prestan su labor asistencial enesta residencia.