PAMPLONA. Esta es la tercera gran ciudad deportiva que acomete el Ayuntamiento de Pamplona, tras la iniciada en San Jorge en el año 2005 y la de Aranzadi.
Este martes, la Junta de Gobierno Local ha conocido los detalles del proyecto de ordenación que han presentado el concejal delegado de Proyectos Estratégicos, Jose Javier López, y el director del mismo Area, José Vicente Valdenebro.
Ambos han recalcado que la construcción del complejo se hará en varias fases y que, si en marzo se daba por completado el campo de fútbol de hierba artificial (financiado por el Plan E), las determinaciones del estudio de necesidades establecerán cual será el próximo paso constructivo.
El proyecto de ordenación está firmado por los arquitectos Juan José Peralta García y Andrés Ayesa Pascual. La infraestructura diseñada usa como eje articulador el campo de fútbol y organiza los usos recreativos y los deportivos previstos para la CD en dos franjas paralelas. Ese diseño resuelve, además, el importante desnivel orográfico que se producen en el espacio de encuentro Mendillorri-Lezkairu, vertebrando una conexión entre los dos barrios.
El programa de necesidades para esta instalación se desarrolla en dos niveles: uno deportivo y otro de esparcimiento. El primero comprende las pistas deportivas, gimnasios y espacios de servicio ligados a estos usos; el segundo las zonas verdes, asadores y juegos infantiles, las piscinas de verano, las de invierno, los vestuarios y resto de servicios vinculados, además del acceso principal y la zona de cafetería.
La ubicación del campo de fútbol en la parcela sirve para crear un eje que divide el espacio disponible en dos plataformas/bandas que, a su vez, resuelven el problema de la orografía. El desarrollo lineal del complejo facilitará la construcción por fases del edificio y desliga la urbanización de las zonas exteriores de la construcción de las fases de edificación.
Los accesos principales a la futura ciudad deportiva se harán por la zona noroeste de la parcela (43.781 m2), de cara a la colina sobre la que se avistan las casas de Mendillorri. Para ello se usará la nueva conexión peatonal entre los dos barrios que, partiendo de la zona del Trinquete (Mendillorri), irá a parar en zig-zag a una plaza urbana de 1.440 m2. Habrá da un segundo acceso, en ese caso hacia la calle Valle de Egüés de Lezkairu, por donde accederán los vehículos al centro deportivo. Este segundo acceso servirá para entrar directamente a la zona deportiva o como segunda entrada en la época estival.
La ciudad deportiva dispondrá de tres piscinas de verano que suman 3.310 m2. Están previstos un vaso de 50x25 m, otro 'de chapoteo' de 25x10 m y una piscina recreativa.
Asimismo, habrá piscinas de invierno, que se vinculan en el proyecto a las del verano, de forma que existe la posibilidad de abrir totalmente su espacio al exterior mediante una cristalera plegable. Ambas piscinas compartirán las galerías técnicas de instalaciones, así como los vestuarios, almacenes y botiquín.
CASI 12.000 M2 DESTINADOS AL DEPORTE El eje 'deportivo' contempla un espacio de 11.500 m2 que se dividen entre la edificación de un volumen dotacional 'polideportivo' (6.000 m2), además de una zona deportiva con pistas cubiertas (5.490 m2).
Está previsto que la CD Lezkairu albergue 300 m2 de gimnasios, dos piscinas de invierno (de 25x12,5 m. y de 12,5x10 m.), además de un frontón cubierto (36x18 m.) y una pista polideportiva de 44x27 m, también cubierta. Habrá además pistas de tenis (1), padel (4) y squash (2) y dos saunas y un jacuzzi de hidromasaje con vistas. Todo ello complementado por vestuarios, almacenes y espacios intermedios.
Además, al igual que en la CD San Jorge, premiada por la Federación Española de Municipios y Provincias por su carácter sostenible, en cada fase de la CD Lezkairu se tendrán en cuenta criterios para reducir el consumo de recursos naturales, las emisiones de CO2 y la dependencia energética, en la línea de llegar a edificios con 'Cero emisiones'.