Síguenos en redes sociales:

De frases en política

Desde hace miles de años la humanidad se ha comunicado con parábolas para hacernos comprender las cosas. Más tarde, las parábolas se convirtieron en sentencias o frases a las que damos en llamar refranes. Hoy, en pleno siglo XXI y con una cultura que debería haber dejado de lado estas formas de comprensión, siguen vigentes (Por ejemplo, poner la zorra a guardar las gallinas). Eso y no otra cosa se puede deducir de lo que nos hacen nuestros políticos.

El señor Miranda, máximo responsable de economía del Gobierno foral durante estos últimos años, nos dice que nos sacará de la crisis en la que él, de alguna forma, nos metió. Y volvemos a caer en las sentencias antes definidas, como las pronunciadas por Groucho Marx o Albert Einstein hace más de setenta años: "La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después remedios equivocados". Pero la culpa no la tiene sólo él, ni su partido, sino quienes con su voto lo han mantenido. Personajes que niegan la mayor por no reconocer sus culpas. Así que no es extraño que el señor Lizarbe diga que no van a permitir la reprobación del señor Miranda, sabedores de que ellos también tienen su alícuota de culpa en este desaguisado económico. Porque las hemerotecas recuerdan que antes de las elecciones este señor decía que Navarra siempre p'alante y que vivíamos en el mejor de los mundos. También pudo ser que no le entendiésemos y hablase de sí mismo y de los suyos.

Como vemos, todo tiene su toque de humor, una palabra que me gustaría usar mucho, pero no ahora, que con la que esta cayendo no me parece oportuna. Porque la política es muy peligrosa. No por las personas que la hacen mal, sino por los que se sientan a ver qué pasa. Y aunque todos somos ignorantes, no todos ignoramos las mismas cosas. Es por eso que a más de uno nos chirrían las neuronas al ver ciertos comportamientos. ¿Es ético y legal que un político reciba 60.000 euros de un banco privado como Banca Cívica? Y si lo es, ¿sería lo mismo cobrarlo del BBVA? ¿No se les podría acusar de trato de favor a un ente privado? Los años me han hecho comprender que la estupidez humana es tan infinita como el universo y que quizás admita todo. Pero para no acabar con mal rollo decir que alguno incluso con el tiempo admitirá el no saber cómo llego a la política, ni si lo fue. Sí podrá decir que se ganó la vida muy bien haciéndoselo parecer a los demás. Ahora, que usted ya tiene algunos fundamentos para madurar, ¿a quién va a creer, a mí o a sus propios ojos? Y si sus ojos no ven sus despilfarros en autovías, TAV, circuitos...., y recortes en Sanidad, Educación, Cultura..., le aconsejo que se lo haga mirar, y no la vista.

Julián Ruiz