tudela. Promovida por Grupo Empresarial Enhol SL, la iniciativa cuenta con el total respaldo del Ayuntamiento de la localidad que, principalmente, ha valorado las expectativas de creación de empleo de la planta. "Hablamos de en torno a 30 nuevos puestos de trabajo sólo en la planta y de la posibilidad de otro número importante de empleos fuera de ella debido a que la actividad incluye plantaciones, transporte de la planta y demás; eso es lo que nos anima a apoyar el proyecto", explicó el alcalde de Arguedas, el socialista Fernando Mendoza.
En este sentido, concretó que la planta funcionará como "una gran caldera que quema materia vegetal procedente de plantaciones de chopo; estas plantaciones no son como las destinadas a la producción de madera o pasta de papel sino que se enfocan a la producción de varas de esta especie", detalló. Así, las plantaciones se catalogarán y tendrán el mismo tratamiento que "un cultivo más, con un ciclo largo de 12 a 14 años de producción". Precisamente, la generación de calor por la combustión de este vegetal y su transformación en energía será la actividad del proyecto de Grupo Enhol. En torno a las plantaciones, Fernando Mendoza apuntó que "para los agricultores de la zona puede suponer una nueva oportunidad de cultivo y de diversificación del mismo".
nuevo polígono La planta de biomasa pretende instalarse entre Arguedas y Valtierra, concretamente en el término conocido como Entrerríos, perteneciente al municipio arguedano, prácticamente enfrente de la factoría de Congelados de Navarra. Ocupará una superficie de 50 hectáreas, aunque la firma promotora necesitará disponer, con toda probabilidad, de más metros para dedicarlo al proceso de almacenaje de la propia biomasa en su proceso de secado. "No podemos concretar la inversión que Enhol va a realizar, pero la ilusión con la que hemos acogido el proyecto en el Ayuntamiento es toda, ya que está en la línea de inversiones que queremos traer a nuestro pueblo; somos unos convencidos de las energías renovables que, junto al turismo, es lo que consideramos distintivo del desarrollo de Arguedas. La planta es una línea de nueva industria muy prometedora que encaja totalmente con nuestras aspiraciones", concretó el alcalde.
La planta se instalará en un terreno industrial ya desarrollado, pero todavía sin ocupar. "La parte administrativa, que suele ser la más pesada, ya está hecha. Como Ayuntamiento tenemos que desarrollar ahora un proyecto de urbanización de un polígono industrial tres veces mayor que la planta, que iría por fases para abaratar costes al máximo", adelantó Mendoza.