estella-lizarra. El Museo del Carlismo, ubicado en Estella-Lizarra, acoge desde ayer y hasta el próximo mes de diciembre la exposición Reyes sin trono. Los pretendientes carlistas de 1833 a 1936. La muestra repasa las figuras de 6 personajes históricos dentro del Carlismo, los pretendientes al trono de España Carlos V y sus hijos Carlos VI y Juan III, Carlos VII (hijo de Juan), Jaime III y Alfonso Carlos I. Asimismo, también se hace una breve referencia a Javier de Borbón, padre de Carlos Hugo y abuelo del actual pretendiente carlista, Carlos Javier.
Esta exposición trata de repasar sus biografías a través de su trayectoria vital y la de sus familias. De manera abreviada, se ofrecen datos sobre su nacimiento, formación, aficiones, matrimonio y descendencia, exilio y fallecimiento.
Para ello, la muestra se basa en alrededor de 170 piezas variadas de los fondos del museo y cedidas por instituciones y particulares. Gran parte de ellas son inéditas e incluyen fotografías, documentos, obras artísticas y objetos personales.
Según explicó la directora de Museos del Gobierno de Navarra, Carmen Valdés, entre ellos destacan por ejemplo las imágenes del cortejo fúnebre de Carlos VII, un documento valioso al estar fechado en 1909. Asimismo, también pueden verse fotografías tomadas por uno de los pretendientes, Juan III, entre las que destaca la primera fotografía de un pez vivo, un lucio.
Además de numerosa correspondencia privada y fotografías personales, más íntimas y cercanas que los retratos oficiales, la exposición cuenta con otras piezas de interés, como el informe médico de la muerte de Carlos VII, su mujer y su hermano pequeño, fallecimientos que se produjeron en espacio de pocos días. Otros elementos destacados que pueden verse son la levita del uniforme de cadete de Jaime de Borbón en la academia militar de Weiner-Neustdat (Austria).
Esta muestra sobre los pretendientes carlistas puede visitarse de martes a sábado de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas y los domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Asimismo, se ha programado un calendario de visitas teatralizadas a esta exposición que comenzará en mayo. Un personaje femenino de la época guiará al público por la vida de la familia carlista. Asimismo, para el próximo 27 de mayo está previsto un desfile de tropas carlistas impulsado desde Tierras de Iranzu.