hAGO esta pregunta para que el público navarro en general, pero particularmente el de Lumbier me aclare si lo que ocurrió en el último Pleno del Ayuntamiento de Lumbier le parece algo normal. Yo aquí solo quiero exponer brevemente unos hechos que a mi entender resultan cuando menos sorprendentes.

El pasado martes 25 de septiembre el Pleno del Ayuntamiento de Lumbier aprobó con la totalidad de los 5 votos de la Agrupación Independiente (de derechas) más el voto de Izquierda-Ezkerra, absteniéndose la representante de Bildu y votando en contra los dos de la Agrupación Ondalan, las cuentas correspondiente al ejercicio de 2011.

Una de las partidas de las cuentas de ejercicio citado hacía referencia a un pago de 400.000 euros y pico (lo del pico no cito para aclarar mejor el problema de fondo) en concepto de subvención creación de empleo. Nada más. Cuando se le preguntó al alcalde a qué empresa o empresas se había dado esa cantidad, el alcalde contestó que a Acciona. Cuando se le preguntó a continuación si el Ayuntamiento de Lumbier había formulado la convocatoria pública bien en el Boletín Oficial de Navarra, bien en el tablón de anuncios la oferta de subvenciones por creación de empleo, tal como establece el art.9 de la Ordenanza municipal reguladora de subvenciones a inversiones en instalación y ampliación de empresas, el alcalde se limitó a decir que esa pregunta sería contestada en el siguiente Pleno municipal. Preguntado nuevamente si se había actuado conforme a lo que dictan dichas Ordenanzas antes citadas en sus artículos 7e y 8b, el alcalde evadió responder directamente a la pregunta, remitiéndose a la documentación adjunta de las cuentas (documentos por cierto que no se hallaban presentes en el momento del Pleno). Los artículos 7e y 8b de las ordenanzas citadas, entre otros requisitos dicen que al menos el 50% de la empresa beneficiaria sean trabajadores contratados con carácer fijo y sean de Lumbier, así como que la empresa beneficiaria deberá remitir la formulación justificativa de las inversiones realizadas y los puestos de trabajo creados o existentes con anterioridad y facilitar la realización de inspecciones y verificaciones necesarias encaminadas a comprobar la efectiva realización de las inversiones y el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Posteriormente vino la explicación más detallada del gasto de esos 400.000 euros y pico. Para el señor alcalde esa partida era como una condonación (creo que esta palabra no la empleó, aunque vino a decir lo mismo) de los 400.000 euros que la empresa debía al Ayuntamiento en concepto del 70% del ICIO. De esta forma con la aprobación de estas cuentas el Ayuntamiento saldaría de hecho la deuda de Acciona con el Ayuntamiento. El que quiera conocer mejor lo que dijo el alcalde puede consultar en las dos grabadoras que en ese momento estaban funcionando oficialmente durante el Pleno, así como en el acta que el secretario redactará en su día.

Ahora mi pregunta es: ¿El incumplimiento consciente de una ordenanza municipal por parte del alcalde no es prevaricación? El Ayuntamiento firmó en su día un convenio con Acciona, que fue modificado y mejorado a través de una Addenda que en el punto quinto decía: el Ayuntamiento de Lumbier, en los términos y condiciones que procedan legalmente y previa aprobación de las correspondientes ordenanzas y adopción de los pertinentes acuerdos, se obliga a la aportación de hasta 600.000 euros. Posteriormente se aprobó la Ordenanza reguladora de concesión de subvenciones a inversiones en instalación y ampliación de empresas. Todo esto el alcalde lo conocía, porque fue durante su anterior mandato cuando se llevaron a cabo la aprobación de la Addenda y Ordenanza citada. En todo ello además asesorado por el actual alcalde de Burlada, Juan Carlos González.

Otra pregunta: ¿Condonar una deuda de 400.000 euros a una empresa saltándose la ley, no es malversar fondos? No sé, es posible que igual estoy llamando mal a las cosas, pero a mi modo de ver infringir a sabiendas unas ordenanzas municipales, que surgieron de la necesidad de un mejor encaje del Convenio con las leyes de libre competencia está mal, muy mal. A los juristas me remito, al Gobierno de Navarra, a los grupos parlamentarios, a Comptos, al fiscal de Navarra? Creo sinceramente que son hechos gravísimos que debemos aclarar entre todos. Más en estos momentos en que a muchísimas personas les vendría infinitamente mejor esos 400.000 y pico de euros que a la familia Entrecanales, a la que le tocará mayoritariamente esta peculiar lotería. Sin duda. Bueno, siempre que no nos volvamos ahora todos en currojimenistas. A los que piensan de esa forma recordarles, por si acaso, que también Hitler fue un gran Curro Jimenez para muchísimos alemanes en la década de 1930 de siglo pasado, tiempos con un nivel de paro terrible, pero que terminó llevándolos a todos al patíbulo de la Segunda Mundial.