Solo cinco localidades de la Comarca tienen reguladas las despedidas civiles
hay ordenanza en pamplona, ansoáin, beriáin, berriozar y zizur; y olza trabaja en unaEn la sala habilitada en la capital en 2011 hubo tres ceremonias y este año, ninguna; una muestra de las escasas solicitudes
PAMPLONA. Cada vez son más las personas que se decantan por las despedidas civiles para dar el último adiós a sus seres queridos, si bien todavía son minoría en comparación con los tradicionales funerales religiosos. De hecho, de las 20 localidades de la Cuenca de Pamplona consultadas, sólo cinco (Pamplona, Ansoáin, Beriáin, Zizur Mayor y Berriozar) disponen de una ordenanza que regule estos actos. La Cendea de Olza, por su parte, manifiesta que quieren aprobar una "en breve" y el resto, en su mayoría, alegan que no lo hacen porque no existe demanda, aunque muestran su disposición a asumir las peticiones cuando los vecinos requieran de un espacio para tal fin. No obstante, en la mayoría de los casos se celebran en los crematorios, cementerios o tanatorios.
En la capital la sala habilitada por el Consistorio es el Patio de Gigantes (calle Descalzos, nº 72). En este espacio se llevaron a cabo tres despedidas civiles en 2011 y este año, de momento, ninguna. El horario previsto es de lunes a viernes, laborables, de 18.30 a 21.30 horas. Para utilizar la sala hay que solicitarla con una antelación mínima de 24 horas y la tasa es de 62,45 euros.
En Zizur Mayor, la ordenanza entró en vigor el 1 de diciembre de 2008 y desde entonces solo se ha demandado una vez, en 2011. Para hacerlo, es necesario residir en la localidad. En principio, el lugar habilitado es la sala multiusos del Ayuntamiento y su cesión es gratuita. El horario para estas pompas fúnebres es de 17.00 a 21.00 horas, los días laborales, y de 9.00 a 20.00, los sábados.
En Ansoáin, donde también hay reglamento, en el último año no han solicitado este servicio. Para ello, la persona fallecida debe haber estado empadronada en el municipio como mínimo los últimos seis meses de su vida. El Consistorio dispone de la nueva sala de usos múltiples situada en la planta baja de la calle Loza y el horario establecido es de lunes a sábado no festivos, de 18.00 a 21.00 horas. La tasa a abonar por el alquiler del local es de 60,10 euros.
También Beriáin cuenta desde la pasada legislatura con una norma, si bien "no se ha recibido en el Ayuntamiento solicitud alguna". En este caso, el servicio, que con carácter general se celebra en el salón de plenos, está dirigido a empadronados, así como parientes en primer grado de consanguinidad. El horario establecido es de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas, siendo la tasa de 50 euros.
En Berriozar, como explica Xabi Lasa (NaBai), hay ordenanza de despedidas y recibimientos civiles, en la que se fija el salón de plenos como espacio destinado a este tipo de actos. El alcalde apuntó que la tasa "ronda los 80 euros" y recordó que hace tres años presidió una ceremonia "muy bonita" dedicada a una joven fallecida en accidente de tráfico.
Por otro lado, en la Cendea de Olza el gobierno (Oltzako Herria y Zorroka) ya está trabajando en la aprobación de una normativa, indicó Pedro Azparren. El primer edil no tenía noción de que hubiese peticiones esta legislatura, pero sí que hubo, aunque "muy pocas", la anterior.
sin regulación En Burlada, como señaló su alcalde, Juan Carlos González (UPN), las despedidas civiles no están reguladas, pero "cuando han solicitado alguna sala de la casa de cultura se ha autorizado". El primer edil sostuvo que "tampoco tenemos demanda; aunque si crece, nos lo plantearíamos". En Barañáin, el primer edil señala que "en los últimos cuatro años ha habido solo una instancia" al respecto, por lo que "no hay previsión de regularlo". En esta línea, José Antonio Mendive señaló que "hay que cumplir unos requisitos sanitarios que no cumple ninguna sala del Ayuntamiento" y que en la localidad "se abrió un velatorio que está cumpliendo con eso".
Pedro José Gastearena (Bildu) aseguró que aunque en Villava-Atarrabia "no haya ordenanza se pueden hacer las cosas y en principio hay posibilidad de hacerlo -mostrándose abiertos-, pero la gente no lo pide". De hecho, en esta legislatura no ha habido solicitudes. El alcalde de Huarte, el independiente Iñaki Crespo, señaló que "hemos tenido un caso en los últimos 5 ó 6 años. Si tenemos una petición, la asumimos". En Noáin, por su parte, "no hay demanda y no nos planteamos regularlo", dijo Óscar Arizcuren (UPN).
Así las cosas, en Ezcabarte, Orkoien, Huarte, Esteribar, Cendea de Cizur y Cendea de Galar, no existe ordenanza que regule funerales no religiosos, ni tampoco demanda. Tampoco en Berrioplano, pero "algunos concejales sí que han comentado que es un tema que debiera estudiarse". En el Valle de Egüés los partidos están debatiendo la posibilidad de incluir que se regule en la nueva ordenanza sobre matrimonios civiles. Finalmente, el Valle de Aranguren no dispone de normativa, si bien "en Aranguren y Tajonar se han cedido frontones para actos de homenaje a personas señaladas que han sido masivos y no se ha cobrado tasa alguna", concluyeron.
Más en Navarra
-
San Jerónimo de Estella, una residencia que vuelve a asumir el reto de prever y superar todas las barreras
-
Maristas | “La única baza es que no den las libres, y yo confío en que lo van a cumplir”
-
Maristas | “Como veníamos del censo del Gobierno pensábamos que estaba todo súpercontrolado”
-
Maristas | “Hace 2 años pregunté a Arrasate: ‘¿No habrá subidas?’ Un 3% a lo sumo, dijeron”