URROZ-VILLA. Situada a escasos 19 kilómetros de Pamplona y con casi 400 habitantes, la localidad de Urroz-Villa vivió ayer una nostálgica celebración. Su frontón, ubicado en la plaza del pueblo y punto de encuentro de sus habitantes, cumplió la friolera de 100 años. Un siglo lleno de historias que han hecho del mismo el símbolo de identidad del municipio. La jornada, llena de actividades, contó con el saque de honor del expelotari Rubén Beloki.
Fueron los jóvenes de Urroz-Villa quienes, en 1910, pidieron al Ayuntamiento un frontón. En 1911 se aprobó su construcción, que se finalizó en 1913. La imponente pared costó en su día 6.000 pesetas, tan sólo 35 de los actuales euros.
un homenaje especial El centenario del frontón supone mucho más que un cumpleaños por todo lo alto; es un homenaje a la historia de nuestro deporte, a nuestras costumbres, a nuestra cultura.
El festejo comenzó el sábado a las 22.00 horas, con el diaporama El ágora vasca: la Plaza del Frontón, presentado por el arquitecto Iñaki Uriarte, que en su trabajo analiza en profundidad la historia del frontis aislado (frontones de una sola pared), la tipología más simplificada de este tipo de construcciones, y la más abundante en la Comunidad Foral.
Después de una calurosa y tranquila noche, ayer a las 11.00 horas decenas de niños participaron en el taller de pintura infantil al aire libre Pintamos nuestro frontón organizado por el Ayuntamiento y en el que plasmaron su particular visión de la pared. En unas mesas dispuestas para tal labor, los pequeños inundaron de colores y formas el papel para después posar con sus creaciones ante el mismo. La comparsa de Espinal-Aurizberri amenizó a los presentes con la música de sus txistus y el baile de sus gigantes.
A tan significativo evento acudieron, entre otros, Pedro Arozarena, subdirector del Instituto Navarro de Deporte y Juventud y José Ramón Iriarte Goyena, presidente de la Federación navarra de pelota. Ambos acompañaron al alcalde de Urroz-Villa, Mintxo García Gobeo, en el acto conmemorativo que se celebró a las 12.00 horas y al que acudieron decenas de personas. "Es un hito, 100 años es una cifra muy redonda y creemos que es importante celebrarlo", aseguró García.
a por los 200 años Las cariñosas palabras del alcalde auguran un futuro largo. "Dentro de 100 años celebraremos los dos siglos de nuestro frontón, que es el indiscutible protagonista de hoy (por ayer)", aseguró, para después puntualizar que "un siglo son muchos años. Ha aguantado tiempos difíciles, debates sobre su retirada del pueblo... pero pese a todo aquí está".
El frontón es la zona más concurrida de la villa aunque "no está en condiciones de juego", según aseguró García. "La piedra arenisca, procedente de las canteras de Tafalla, con la que se construyó el frontón es de baja calidad. La pared se fue estropeando con el juego, lo mismo que pasó con el suelo", afirmó el alcalde que aclaró que "hay otro frontón en el que si se puede jugar y se juega, está en la parte trasera del pueblo". "Es un frontón singular que cumplió durante muchos años su cometido. Ahora es un perfecto lugar de convivencia. Por ejemplo, aquí siempre se ubica el quiosco de música durante las fiestas populares o cuando hay cualquier otro evento. Es el centro del pueblo, si algo se hace, se hace aquí", señaló orgulloso.
saque de honor que honra Entre la ilusión y expectación que se palpaba en el ambiente, la mayoría de las miradas estaban puestas en Rubén Beloki. El saque de honor que precedió a la inauguración de la placa conmemorativa del centenario corrió a cargo del expelotari, retirado hace dos años. "Estoy muy orgulloso de que cuenten conmigo para este evento. Después de dos años retirado, me hace mucha ilusión que hayan pensado en mí", recalcó. En cuanto al centenario del frontón, Beloki dijo que los frontones con tanta antigüedad son "emblemáticos" y que "se necesita que no se pierdan". "Al final, son sitios de reunión de toda la gente, más que para jugar para estar, hay que ir restaurándolos poco a poco para que se mantengan porque son preciosos", puntualizó. Pese a solo realizar un saque, el expelotari reconoció que el hecho de volver a estar frente al público le ponía "un poco nervioso", sobre todo "por el alto significado del gesto".
Beloki utilizó una pelota muy especial para lanzar el saque. En ella se podía leer en letras claras "para el pueblo de Urroz-Villa", junto con las firmas de los pelotaris Juan Martínez de Irujo y Aimar Olaizola. El alcalde afirmó que colocarán la pelota en algún lugar visible, entre los aplausos de los asistentes, que no dudaron en mostrar su agradecimiento ante el gesto de los deportistas.
Tras el saque, Pedro Arozarena descubrió la placa conmemorativa, colocada en el lateral izquierdo del frontón. En ella un pequeño resumen informa sobre su historia, ilustrado con un plano de su construcción. La alegría entre los vecinos era palpable. "La placa es muy bonita", comentaba un paisano mientras, junto a una decena de curiosos, fotografiaba la placa.
El día continuó con un agradable aperitivo popular en la plaza del pueblo. Después, de 18.00 a 21.00 horas, se expusieron en la Casa de Cultura fotografías de la villa realizadas por Miguel Echávarri.