carcastillo. La sala de exposiciones de la biblioteca pública acogerá hoy a partir de las seis de la tarde la presentación del libro Carcastillo en la Historia, una obra que ha suscitado una enorme expectación entre los vecinos de este pueblo de apenas 2.500 habitantes, ya que se trata de la primera publicación que recoge de forma estructurada la evolución de este municipio partiendo desde la Prehistoria y concluyendo en el siglo XIX. Su autora, la periodista carcastilleja Sara Brun, que se ha apoyado en la documentación recopilada durante algo más de una década por el maestro local Antonio Villafranca a la hora de redactarlo, subraya que aunque Carcastillo no tiene una gran historia y no fue testigo de grandes hazañas "como todas las pequeñas villas, ha aportado su granito de arena a la Historia", y eso precisamente es lo que ha querido resaltar a lo largo de las 358 páginas que integran este libro.

Escrito cronológicamente y para todos los públicos, el libro cuenta con numerosas fotografías e ilustraciones que buscan agilizar su lectura. Dado que el rigor histórico es una de sus máximas, Brun ha fundamentado el relato, para darle solidez, en documentos oficiales sacados del archivo de Carcastillo. Esta publicación es fruto, por tanto, de un año y medio de trabajo.

desde el año 2500 aC En concreto, los lectores comenzarán este viaje clave para reencontrarse con sus raíces en el año 2500 aC de la mano de El Congosto y La Encisa, dos de los asentamientos primigenios de los que se tiene constancia. A continuación repasarán la llegada de los romanos, época de la que todavía se conservan, entre otros restos, dos lápidas; la destrucción a manos de Abd al-Rahman del castillo que daba y da nombre al pueblo, y del que nada queda; o la llegada de los monjes cistercienses que construyeron en el año 1145 el Monasterio de la Oliva, convirtiendo a Carcastillo en villa pechera hasta la desamortización de Mendizábal.

Asimismo, Brun toca en su relato algunas leyendas que se han ido transmitiendo de generación en generación, tales como el laberinto secreto que supuestamente utilizaban los monjes para abandonar el monasterio y del que no se tiene ninguna constancia. Además narra algunas curiosidades como que en el monasterio existe una pared oculta de grafitos o que en mitad del campo perdura una lápida del año 1887 que reza Yrene Goñi y Martín Martínez. Los mataron aquí. Aunque poco o nada se sabe de estos jóvenes, de 20 y 23 años respectivamente, todo apunta a que pudieron ser víctimas de un crimen pasional.

La primera tirada de esta obra, subvencionada en un 70% por Fondos Europeos (Eje 4) y en un 30% por el Ayuntamiento de Carcastillo, constará de 500 ejemplares que se repartirán de forma gratuita por todas las viviendas del municipio. La segunda edición, que se pondrá a la venta dentro de un mes, se podrá adquirir en las dos librerías del pueblo.