Síguenos en redes sociales:

Fiesta de la txistorra en Arbizu

se degustaron 160 kilos de este embutido, el principal ingrediente de un concurso de pinchos que ganó baxerri

Fiesta de la txistorra en ArbizuN.M.

LA txistorra ha dado fama en el mundo a Arbizu. Por ello, desde hace cinco años, el Ayuntamiento organiza el Txistor Eguna, el segundo mes de octubre. Así, ayer cientos de personas se acercaron hasta Arbizu, animados por la meteorología y una mañana llena de actividades en torno a la txistorra. Se comieron 160 kilos, más de 5.000 pinchos acompañados de vino que se vendieron al precio de 1,5 euros.

Este embutido también se pudo comprar en una feria que reunió a 32 puestos. La oferta era variada, con productos agroalimentarios de primera calidad como queso, patés, pastas, pan, miel, verduras y fruta junto con oficios artesanos. La nota musical la pusierontrikititilaris procedentes de diferentes puntos de Navarra.

La txistorra sale del cerdo, el otro gran protagonista de esta fiesta. Por un lado, junto a la iglesia, se pudo ver una zotola y ejemplares de la raza Euskal txerria. Más adelante, en la parada de los autobuses, un grupo de mujeres de Arbizu trabajaron de mondongueras en la elaboración de txistorra y morcilla a la manera tradicional. Cerca había otros grupos realizando otras tareas como tortas de txantxigorri o la colada, con jabón elaborado con la grasa del cerdo.

"El Txistor Eguna es posible gracias a la implicación de los vecinos", destacó Miren Mendinueta, la alcaldesa de Arbizu. "Estamos muy contentos. Desde el Ayuntamiento queremos dar las gracias a todos los arbizuarras que han participado y a todas las personas que nos han visitado", señaló. Lo cierto es que los arbizuarras se volcaron en esta fiesta, con cerca de cien personas trabajando en diferentes tareas.

CONCURSO DE PINCHOS Con el fin de explorar las posibilidades gastronómicas de la txistorra, esta fiesta organiza desde sus inicios un concurso de pinchos. Para impulsar la participación, los cuatro productores locales: Embutidos Arbizu, Flores Estekiak, Laket Artesanos y Razkin Harategia han subido el premio a 1.000 euros.

Ayer se presentaron siete. De Arbizu eran Baxerri, Kiroldegiko taberna y Karrika además de Iturri Eder, de Etxarri Aranatz; Itxesi jatetxea, de Uharte Arakil; Kaletxiki, de Lakuntza y Espejo, de Alsasua. El premio fue para Baxerri. Lo recogió Haizea Goñi, hija de los propietarios . Explicó que lo había preparado su madre, Amaia Berekoetxea, a quién llamó por teléfono nada más saber el premio.

La propuesta ganadora era un rollito de lengua con txistorra, costrón de pan, coulis o salsa de este embutido y patata confitada. Fue elegido por unanimidad por el jurado. Los encargados de dilucidar el fallo fueron Adolfo Larraza, de Olaberri jatetxea; Moisés Leranoz, jefe de cocina del Doma de Bilbao, Javier Díaz, su homólogo en el restaurante Alhambra de Pamplona y Pilar Idoate, del restaurante Europa, así como Jesús Mari Astrain, de Napardi y Helena BM, del blog de gastronomía El capricho de Helena.

Díaz, miembro del jurado desde la primera edición, apuntó que "el nivel ha sido muy alto, cada año se supera. Ha habido tres pinchos buenísimos". En relación a la propuesta ganadora, destacó el equilibrio entre el sabor, la textura y la utilización de la txistorra.