Síguenos en redes sociales:

Una década de Iortia

la apertura del centro en 2003 supuso un antes y un después en la vida cultural y social de Alsasua y sakana

Una década de IortiaN.M.

HACE diez años abrió sus puertas en Alsasua el centro cultural Iortia, un espacio para la divulgación de la cultura que transformó la vida cultural y social de la villa, así como la de su zona de influencia. En esta primera década de andadura se han organizado más de 2.000 eventos, con un público que ha superado las 300.000 personas. "Pese a los recortes presupuestarios la oferta de actividades del centro se mantiene estable en más de 200 actividades, gracias al tejido amateur que es muy dinámico", apunta Betisa Anda, técnica de cultura del Ayuntamiento de Alsasua. También destaca la respuesta del público. "Año a año ha ido en aumento. Desde sus inicios hasta la actualidad se ha incrementado en un 43%", precisa.

De igual modo, Anda pone en valor que Iortia es un espacio donde disfrutar en condiciones óptimas de la cultura, con una oferta estable, además de ser un espacio donde exhibir las producciones locales y comarcales.

Los pilares de la oferta de Iortia son el cine, las artes escénicas, con espectáculos de música, teatro y danza, así como exposiciones. Asimismo, la programación trata de integrar las diferentes iniciativas que puedan surgir entre los colectivos socioculturales.

CINE La temporada de cine es de octubre a mayo, con una programación diferenciada dependiendo del público. Por un lado, está la cartelera de actualidad en la sala grande, los viernes y domingos. Así, en las pantallas del Iortia se han podido ver las películas más importantes de esta última década unas semanas después del estreno. El público más cinéfilo también tiene su propia oferta los jueves y domingos en la sala pequeña, con una cuidada selección de películas que en estos 10 años ha conseguido un público fiel. La programación de cine se completa con cine familiar los domingos por la tarde.

Después de muchos años sin una sala de cine en la villa, los primeros meses hubo un boom de espectadores, 14.282 personas en 2004. Al año siguiente bajo casi un 30%. No obstante, la media anual se ha mantenido en torno a 10.000, con un bache en 2011. En 10 años han sido 115.042 espectadores.

Con el fin de facilitar el acceso al cine, hay bonos con ocho entradas por 30 euros: cinco entradas por 20 euros y tres entradas por doce. La entrada genérica es de 5 euros, 3 euros para la sesión infantil.

ESPECTÁCULOS EN DIRECTO Otro de los pilares de la programación son los espectáculos en directo, 469 en 10 años entre representaciones teatrales, conciertos y espectáculos de danza entre otros. Su número ha ido creciendo cada año y también el público, llegando a sumar 103.433.

Y es que Iortia ha sido clave en la dinamización cultural de la villa, testigo en la progresión de los grupos musicales de la localidad, como es el caso de la banda Haize Berriak y la coral Erkudengo Ama. Asimismo, ha sido parte activa en el resurgimiento del teatro, con un taller organizado desde el área de Cultura y la creación de un grupo estable, Tarima Beltza, que ensaya en el centro.

En relación a las exposiciones, han sido 111 en 10 años, con 60.100 visitantes. En su sala han mostrado su obra artistas consagrados como José Ramón Anda, Dora Salazar o Javier Morrás, junto a creadores que empiezan, muchos de ellos de la zona.

Asimismo, durante estos 10 años del centro ha habido numerosas presentaciones y charlas. Han sido 581 en total, con la asistencia de 21.802 personas. Por otro lado, teniendo en cuenta la privilegiada ubicación geográfica de la villa, Iortia ha sido el marco de diferentes eventos organizados por formaciones políticas, sindicatos, asociaciones y empresas, tanto a nivel privado como público

PÁGINA WEB Coincidiendo con el décimo aniversario de Iortia, el Área de Cultura ha aumentado su presencia en la red con una página web propia www.iortiakultura.com, una ventana en la que ofrece cumplida información sobre la programación, así como otros contenidos, algunos en construcción todavía.

También ofrece la posibilidad de darse de alta en el boletín electrónico, a través del cual se recibe cumplida información de la programación. Del mismo modo, con sólo tres clics se pueden comprar las entradas para las sesiones de cine o espectáculos en directo.

INSTALACIONES El centro cultural Iortia se levanta sobre la antigua escuela Domingo Lumbier, en una parcela de 3.000 metros cuadrados. Su coste final ascendió a 2.966.370,49 euros, subvencionados en un 75% por el Gobierno de Navarra. Cuenta con dos espacios escénicos. El primero es un auditorio con un aforo de 300 personas y un escenario de 168 metros cuadrados. El segundo tiene una capacidad de 99 personas, equipado también con proyector de cine. Se completa con una sala de exposiciones para artes plásticas y una sala multiusos para reuniones de trabajo y talleres. Asimismo, es el lugar de ensayo de la banda Haize Berriak y la coral Erkudengo Ama. Las instalaciones se completan con recepción, baños, camerinos, almacén y la oficina del servicio de Cultura.